La diputada priista, Soraya Pérez Munguía se pronunció por cuidar la diversidad biológica del país, así como de los ecosistemas, estos, enfatizó deben ser un tema prioritario en la agenda nacional.

Durante su intervención donde manifestó su punto de acuerdo en el cual exhortó a las autoridades responsables ambientales a presentar un informe de impacto ambiental en proyectos de infraestructura del Gobierno federal –Aeropuerto de Santa Lucía y Tren Maya– la legisladora recordó que en México existe 10% de las especies registradas en todo el mundo.

“México es considerado un país megadiverso”, puntualizó, por ello, invitó al Gobierno mexicano a que use su facultad de limitar las llamadas áreas naturales protegidas.

“Estas son zonas del territorio nacional donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad humana o que requieren ser preservados y restaurados por su importancia biológica”, dijo.

Esta situación cobra relevancia en momentos en que el Gobierno federal ha relegado los temas medioambientales a un segundo plano, priorizando la construcción de infraestructura pública en zonas donde se puede causar un serio impacto ambiental, aseveró.

La legisladora tricolor aseveró que las áreas naturales protegidas se crean mediante un decreto presidencial y las actividades que pueden realizarse en ellas se establecen de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente, su reglamento, el programa de manejo y los programas de ordenamiento ecológico.

Estas zonas se encuentran sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo, por lo que existen diversas restricciones que prohíben la tala, la caza, el cambio de uso de suelo y la construcción de cualquier tipo de infraestructura que constituya una amenaza al medio ambiente y la diversidad, detalló.

Actualmente existen en el país 182 áreas naturales protegidas de carácter federal, las cuales representan 91 millones de hectáreas, sin embargo, solo 65% cuenta con un programa de manejo, por lo que el resto carecen de un instrumento que regule las actividades que pueden llevarse a cabo en las mismas, expresó.

LEG