Investigadores del Instituto de Geografía de la UNAM diseñaron un nuevo método para realizar atlas de riesgos metropolitanos con el fin de analizar la peligrosidad, así como los posibles daños a las urbes y a las poblaciones.

Manuel Suárez Lastra, director del Instituto de Geografía de la UNAM, dijo que se trata de un proyecto piloto que integra la problemática territorial, física y urbana de los nueve municipios de Guadalajara, Jalisco, la segunda ciudad más grande de México, y fue realizado para el Instituto Metropolitano de Planeación (IMEPLAN) de la capital jalisciense.

Víctor Orlando Magaña, investigador del instituto, señaló que este instrumento analizará el tema de la vulnerabilidad y buscará entender el funcionamiento del sistema que deriva en la generación de riesgos.

Los expertos señalaron que menos de la quinta parte de los municipios en el país tienen atlas de riesgos y agregaron que el 60% de la población en México vive en alguna de sus 74 zonas metropolitanas.

En conferencia de prensa al interior del instituto, Suárez Lastra resaltó que hacer atlas de riesgos metropolitanos no sólo resuelve un problema asociado con la territorialidad y los peligros, “también tiene que ver con el financiamiento, pues es mucho más barato y efectivo hacer un atlas metropolitano, que uno por cada municipio”.

Destacó que los atlas tradicionales incluyen mapas que indican cuáles son los peligros, pero rara vez tratan el tema de la vulnerabilidad.

Como parte de una propuesta metodológica, comentó que el objetivo es entender cómo funciona el sistema, por eso se analiza toda el área metropolitana en su conjunto.

Por su parte, Naxhelli Ruiz Rivera, secretaria académica del instituto e investigadora del proyecto, indicó que los atlas de riesgos no tienen una sola función.

Por lo que señaló que se pueden diseñar para la protección civil y la gestión de las emergencias, pero también para procesos de planeación urbana y autogestivos de riesgos.

Cecilia Izcapa, del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), señaló que el atlas de riesgos es una herramienta para la toma de decisiones, que contiene los atlas estatales y municipales.

 

Instala Edomex comité ante llegada de lluvias

Ante el inicio de la temporada de lluvias y ciclones tropicales, el secretario general de Gobierno, Alejandro Ozuna Rivero, instaló el Comité Estatal de Emergencias de la entidad mexiquense, ante la instrucción del gobernador, Alfredo Del Mazo Maza.

Dicho comité tiene como objetivo salvaguardar la vida, la seguridad y el patrimonio de las familias mexiquenses ante los fenómenos hidrometeorológicos de esta temporada del año, y estará encabezado por el Coordinador General de Protección Civil del Estado de México, Luis Felipe Puente Espinosa.

LEG