Foto: Cuartoscuro Resaltó que se pretende que en los siguientes días haya un acuerdo de buena voluntad entre las dos partes  

“Como país tenemos armas, no nos vamos a quedar con los brazos cruzados en caso de que el gobierno estadounidense establezca aranceles”, afirmó el diputado presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), tras concluir el primer día de negociaciones en Washington.

“Hay una gran cantidad de productos sobre los cuales nosotros tenemos posibilidades de actuar, también tenemos el derecho internacional y la posibilidad de recurrir tanto a la Organización Mundial de Comercio, como a los paneles internacionales definidos por el TLC, que aún continúa vigente”, dijo el legislador.

Sin embargo, resaltó que no se pretende llegar a ello, sino que en los siguientes días haya un acuerdo de buena voluntad entre las dos partes.

“Como dicen, la esperanza muere al último. Nosotros rechazamos la guerra arancelaria y también rechazamos de manera contundente que México se convierta en un tercer país seguro”, expuso.

Expresó que la actitud del presidente Trump está desestabilizando las economías, no solamente de México, sino de muchos otros países, y deseó que la comunidad internacional salga a detenerle pues genera una crisis comercial a nivel internacional.

En un documento, Ramírez Cuéllar precisó que relación comercial México-Estados Unidos genera más de cinco millones de empleos en Estados Unidos, y el país es su principal socio comercial con el 15% del comercio total.
Entre enero y marzo de 2019, el comercio entre ambas naciones alcanzó 151 mil millones de dólares, mientras que en 2018 fue de más de 611 mil millones de dólares, lo que representó el 14.5% de dicho comercio.

Ramírez Cuéllar indicó que la imposición de aranceles afectan a ambos países y destacó que, Arizona y Texas, que se consideran estados clave para la elección, son estados fuertemente republicanos, pero en los que México es el mercado de exportación número uno.

En dichos estados el comercio con México es de $40 mil millones de dólares y $35 mil millones de dólares, respectivamente, precisó.

Por el lado mexicano, destacó que los aranceles afectarían regiones mexicanas con alto dinamismo económico, conforme a los bienes producidos:

1. Vehículos. Valor de las exportaciones: 22.5 mdd. Los principales estados productores son Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Coahuila, Sonora, Estado de México y Puebla.

2. Computadoras. Valor de las exportaciones: 15.7 mdd. Principales estados productores: Chihuahua, Sonora, Baja California, Tamaulipas y Estado de México.

3. Aceite de petróleo. Valor de las exportaciones: 9.3 mdd. Principales estados productores de petróleo: Tabasco, Veracruz y Chiapas.

4. Pantallas planas. Valor de las exportaciones: 7.5 mdd. Destaca la ciudad de Tijuana conocida como la “meca de las televisiones”, que alberga a marcas como Samsung y Sony.

5. Autopartes. Valor de las exportaciones: 6.8 mdd. Principales estados productores: Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y Chihuahua.

 

DAMG