Foto: Reuters 83, 673 mdd fue la balanza comercial entre México y China en 2018  

Esta semana se prevé que más de mil 600 empresas certificadas de China, principalmente de la industria textil y manufacturera, lleguen a México para participar en la feria HomeLife, donde esperan generar ventas superiores a mil 600 millones de dólares en sólo tres días.

El evento se llevará a cabo del 4 al 6 de junio en la Expo Santa Fe, donde las compañías asiáticas tendrán la oportunidad de exponer productos fabricados en China como maquinarias, bienes intermedios, textiles y juguetes.

El vicepresidente de la Cámara de Comercio México-China, Jorge Morones, señaló que ese espacio muestra el interés hacia el mercado mexicano ante la guerra comercial que vive el gigante asiático con EU.

“China nos vende 11 veces más que lo que nosotros les vendemos a ellos”, refirió Morones, al detallar que 70% de las importaciones son insumos, partes y componentes y maquinaria utilizada en la planta productiva de México y después se convierten en productos de exportación para otras partes del mundo.

La balanza comercial entre los dos países ascendió a 83 mil 673 millones de dólares en 2018, con un crecimiento de 3.48% con respecto al año anterior, y el déficit comercial para México es de 70 mil 90 millones de dólares.

México importa más de 54 mil millones de dólares anuales de maquinaria y bienes intermedios para la industria manufacturera del país, con un crecimiento anual de 5.0%.

Enrique Dussel Peters, especialista del Centro de Estudios China-México de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coincidió en que México puede jugar un papel crítico ante la guerra comercial actual.

Ello, remarcó, dependerá del trabajo del gobierno mexicano y los organismos empresariales para atraer más inversiones chinas.

LEG