En una semana, aseveró el diputado presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena), se resolverá en definitiva el problema financiero que enfrentan los institutos nacionales de salud y hospitales de alta especialidad en el país.

Indicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ya restituyó mil 200 millones a todo el sector salud, incluyendo a los institutos y hospitales de especialidad.

Ramírez Cuéllar manifestó que el lunes se realizó una mesa de diálogo en Palacio Nacional, a la que asistieron funcionarios federales, legisladores, así como coordinadores de dichas instituciones, en la que analizaron propuestas para resolver el conflicto.

El jueves de la semana pasada, el legislador informó de una reunión con los 11 directores de esos nosocomios e institutos en la que plantearon las situaciones de crisis por las que atraviesan por la disminución en sus presupuestos.

El diputado destacó que aún hay una diferencia, pero se refiere a un recurso relacionado con el ejercicio del año pasado.

“Todo lo presupuestado para 2019 se entregó; hay un ajuste en el cierre de 2018, pequeño, que se va a resolver”, sostuvo.

En tanto, la diputada presidenta de la Comisión de Salud, Miroslava Sánchez, afirmó que por instrucciones presidenciales se estableció el compromiso de la SHCP para no recortar “un solo peso” en programas de salud.

Comentó que la oficial mayor de la SHCP, Raquel Buenrostro, explicó que no hubo recortes en ese rubro, sino únicamente recursos retenidos.

 

PRD lamenta decisión

Cancela Buenrostro reunión con diputados

Ayer, a las 11:00 horas, se tenía programada una reunión de trabajo de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados con la oficial mayor de la SHCP, Raquel Buenrostro, pero la funcionaria canceló de último momento.

Al respecto, la diputada Frida Esparza (PRD) lamentó la falta de información por parte de la dependencia y la resistencia de sus funcionarios para rendir cuentas, a pesar de la crisis del sector que afecta la atención a los grupos más vulnerables y de menores ingresos.

La legisladora aseveró que la “austeridad republicana en el sector salud se ha convertido en sinónimo de enfermedad y muerte”.

LEG