La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, que preside Alfonso Ramírez Cuéllar, se mantiene ocupado en conocer la situación del sector salud y por ello solicitó al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, un informe pormenorizado sobre el ejercicio del gasto destinado a este rubro entre enero y abril de este año, después de que los directivos de institutos y hospitales denunciaron la retención de recursos. Ramírez Cuéllar, sostuvo que el gobierno federal ha garantizado la atención a los pacientes y anticipó que, más allá de la actual coyuntura, los legisladores analizarán con la Secretaría de Salud una estrategia de largo plazo para el financiamiento de los servicios médicos. Confirmó que la reunión con el secretario Carlos Urzúa prevista para esta semana en el Palacio de San Lázaro fue suspendida, tras el anuncio de la liberación de los recursos para salud. Sin embargo, el acuerdo de la Comisión de Presupuesto fue solicitar por escrito toda la información al respecto.

SENADOR MARTÍ BATRES IMPULSA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LEGISLADORES

Con el firme propósito de cumplir uno de los principios de la Cuarta Transformación como lo es la transparencia y rendición de cuentas, el presidente del Senado, Martí Batres, aseguró que el próximo miércoles presentará una iniciativa que busca impulsar la rendición de cuentas de todos los senadores, obligándolos a presentar un informe al menos una vez al año.Batres Guadarrama anunció que propondrá una adición al artículo 62 de la Constitución, que busca fortalecer el ejercicio del derecho a la información y a la rendición de cuentas, sobre todo en una etapa en la que se han dado “intensos cambios” y tomado muchas decisiones. Batres dijo que ya hay normas y reglas sobre esta obligación, pero “la idea es darle la mayor formalidad” para que el informe que se presente sea del conocimiento del Senado y de los congresos locales, en virtud de que los senadores son representantes de las entidades federativas.

DIPUTADA TATIANA CLOHUTIER EN APOYO DE LAS MENTES BRILLANTES DE JÓVENES

De nuevo la vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Tatiana Clohuitier dio muestra de su compromiso y de su interés por apoyar a la juventud y en especial a aquellos que se han destacado por sus logros. Y es que la diputada se ‘sumó’ al director Guillermo del Toro y Grupo Modelo en la tarea de apoyo para que el equipo infantil nacional viaje a las Olimpiadas de Matemáticas en Sudáfrica, y se ofreció a pagar los viáticos. “Me sumo al apoyo a este maravilloso logro y ejercicio en favor de niños y matemáticas. Cuenten c (sic) algo de viáticos”, señaló.

EL NUEVO PARTIDO DE ELBA ESTHER GORDILLO NO PREOCUPA AL PAN

Luego de que Juan Iván Peña, coordinador nacional de la asociación civil Redes Sociales Progresistas, afirmara que su nuevo partido político va por los electores que se quedaron sin opciones, debido a que el PAN y el PRI prácticamente han desaparecido, el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN),Marko Cortés, minimizó sus dichos y afirmó que el partido que está conformando la maestra Elba Esther Gordillo no representa una amenaza para el suyo. Cortés Mendoza dijo que esas declaraciones surgen porque el verdadero opositor de Morena es el PAN, y eso se verá reflejado en las seis elecciones que se llevarán a cabo el próximo 2 de junio. “La contienda será entre el PAN y Morena, y a quienes les podrían quitar militantes es al PRI o al mismo Morena, no al PAN”, indicó.

SENADORES DEL PRI: INSUFICIENTE LA LIBERACIÓN DE 800 MILLONES PARA SALUD

La bancada del PRI en el Senado, que coordinaMiguel Ángel Osorio advirtió sobre un serio colapso en el sector salud, que pone en riesgo la vida de miles de pacientes a consecuencia de una austeridad mal aplicada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el pretexto de obtener ahorros presupuestales y evitar actos de corrupción. Los priístas resaltaron que, aunque comenzaron a fluir 800 millones de pesos, la medida es insuficiente porque aún quedan pendientes de recuperar casi mil 600 millones de pesos más. Externaron su preocupación por la decisión gubernamental de recortar recursos por más de 2 mil 400 millones de pesos al presupuesto de la Secretaría de Salud como medida de austeridad para obtener ahorros con fines claramente electoreros, con una visión muy limitada de los riesgos que ya están causando a las y los mexicanos. Advirtieron que, pese a que ya se haya decidido “descongelar” parte de esos recursos destinados a institutos y hospitales, la medida es insuficiente ya que la reducción vigente desde el principio de año es superior a los 2 mil 400 millones de pesos. Los priístas demandaron al Gobierno Federal que ante la ausencia de una sólida política pública para el sector salud, pongan de inmediato fin a su falsa y confusa medida de austeridad que compromete el óptimo funcionamiento de los 28 institutos nacionales de salud, clínicas y hospitales de alta especialidad y, fundamentalmente, la vida de miles de mexicanos. Señalaron que a pesar de que las autoridades lo niegan abiertamente, los recortes disfrazados de austeridad se han reflejado en un preocupante desabasto de medicamentos, despidos de médicos, enfermeras y de personal especializado, en detrimento de enfermos que esperan una intervención quirúrgica, tratamientos de rehabilitación y medicamentos. Reiteraron que pedirán la comparecencia ante la Comisión Permanente de los secretarios de Hacienda, Carlos Urzúa y de Salud, Jorge Alcocer Varela, para que den una amplia explicación de los alcances de los recortes presupuestales que, bajo una supuesta austeridad, se han venido aplicando.

WWW.hectormunoz.com.mx

@jhectormunoz

Instagram Jhectormunoz

Facebook Héctor Muñoz