FOTO: ESPECIAL El morenista refirió que la falta de ser autosuficiencia en fertilizantes es una manchita más que dejó el periodo neoliberal  

El Gobierno de México está en el análisis de cuánto costaría echar a andar la planta de fertilizantes de Veracruz, la cual fue comprada por Petróleos Mexicanos (Pemex) en el sexenio pasado, a sobreprecio y pese ser una chatarra, pues en conjunto con otras tres plantas podría hacer que el país fuera autosuficiente en la producción de fertilizantes.

 

El mandatario recordó, durante la conferencia de prensa matutina, que aparte de pagarla más caro, se aprobó un presupuesto de 300 millones de dólares para rehabilitarla, por lo que su costo total fue de 800 millones de dólares, aproximadamente.

 

“Estamos viendo si podemos integrar un sistema para producir los fertilizantes público-privado. Hay en construcción una planta de fertilizantes en Sinaloa, que no es suficiente, se está construyendo creo que con capital alemán y suizo. Sería abastecer como el 20-30 por ciento de la demanda.

 

“Con la planta de Pajaritos, Coatzalcoalcos, sí tendríamos posibilidad, si también se echa a andar la planta de Camargo, que está abandonada en Chihuahua, y la de Cosoleaque (también en Veracruz) para procesar el gas, y tener la materia prima para hacer la urea, que es lo que se requiere, sí tendríamos posibilidad de ser autosuficientes.

 

Sin embargo, todavía no se define el presupuesto que se requeriría por parte del Gobierno federal.

 

El morenista refirió que la falta de ser autosuficiencia en fertilizantes es una manchita más que dejó el periodo neoliberal.

 

Sin embargo, se necesita decidir entre ser autosuficientes en la producción de gasolina o de fertilizantes, o ver la posibilidad si se pueden ambas;“hay que decidir entre inconvenientes”, expresó.

 

tfa