El Producto Interno Bruto (PIB) de México tuvo una reducción del -0.2% en el primer trimestre de este año (enero a marzo) con relación al trimestre inmediato anterior, indican las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

 

Mientras que por componentes, el PIB de las Actividades Secundarias se redujo (-)0.6% y el de las Terciarias (-)0.2%, en tanto que el de las Primarias aumentó 2.6% en el trimestre enero- marzo de este año frente al trimestre previo.

 

En su comparación anual, el PIB registró un incremento real de 0.1% en el primer trimestre del año actual con relación al mismo lapso de 2018. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las Actividades Primarias creció 5.6% y el de las Terciarias avanzó 1%, mientras que el de las Secundarias descendió (-)2.1% en igual periodo de comparación.

 

Las principales fuentes de información para el cálculo del PIB trimestral son las Encuestas Sectoriales del INEGI: Estadística Mensual de la Industria Minero- Metalúrgica (EMIMM), la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Registros Administrativos y Estadísticas Socio-demográficas.

 

dpc