Durante el aniversario luctuoso de don Miguel Alemán Valdés, en la Fundación Miguel Alemán, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero dijo que “era importante recordar que el ex presidente promovió los derechos políticos de las mujeres que han logrado destacar desde aquella época, pero no ha sido suficiente”.

 

Como avance citó la integración actual de ambas Cámaras del Congreso de la Unión, con paridad de género, así como la participación de mujeres en el gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador. Sánchez Cordero apuntó que “nosotras debemos pavimentar los caminos para que las mujeres puedan avanzar”. Sé que a las mujeres les ha costado mucho trabajo, sacrificio, esfuerzo, para cambiar paradigmas. O sea, las mujeres tienen el derecho de sentir que son iguales y—muchas veces– son más capaces– que los hombres.

Y claro, uno de los episodios históricos fue el cambio al artículo 115 de la Constitución, en 1947. “Hablo del año que yo nací en 1947 –dijo Sánchez Cordero– porque les dio a las mujeres el derecho de votar en elecciones municipales”. Por ende, esta iniciativa de don Miguel fue el parteaguas para reconocer a la mujer en la vida política. Y claro, en el aniversario XXXVI luctuoso de MAV, su nieto Miguel Alemán Magnani leyó un mensaje enviado por su padre Miguel Alemán Velasco (que no asistió por estar indispuesto de una dolencia de la espalda). “No es grave”, aclaró.

En el pódium estuvieron Christianne Magnani de Alemán, Miguel y Claudia Alemán Magnani, David Serur, Manuel Marrón y Alejandro Carrillo Castro. Por su parte, Alejandro Carrillo Castro, director de la fundación MAV, habló del informe anual de actividades del año pasado: conferencias, presentaciones de actividades académicas, culturales y artísticas, principalmente, sin olvidar la presentación de libros (uno de ellos, de este columnista, Grazie a Dio). Tanto Miguel Alemán Magnani como Alejandro Carrillo Castro también mencionaron los documentales que realizó Demetrio Bilbatúa relacionados con México. Por supuesto, en la biblioteca de la Fundación estuvieron políticos, empresarios, artistas, integrantes de la sociedad mexicana, etcétera.

 

Ahí vi a Diego Fernández de Ceballos, Humberto Quintana con su esposa; Lorenzo Lazo Margáin, Fernando Casas Alemán, Servando González, Armando Ruiz Galindo, Alfonso García Cacho, Jean y Dominique Berthelot; Rafael Heredia, René Martínez y Margarita Uribe; Irma Filippini con su hija; José Jové, Alejandro de Antuñano, Paco Cinta y muchos más. Tarde inolvidable en la fundación.

¿Qué pasará -27 de mayo– con las licitaciones de la compra de medidores de luz?

A diferencia de otros concursos que en el pasado ganaron los Peralta (padre e hijo), la CFE (que encabeza, Manuel Bartlett) informó que el próximo día 27 recibirán las ofertas para la compra de medidores de luz. Por ende, esto definirá el futuro de la empresa Carlos Peralta Quintero, IUSA. ¿Por qué? En está oportunidad, es totalmente abierta. Usted puede imaginarse que representaría para el empresario Carlos Peralta ¿si no gana? Habría un impacto vital en la zona industrial de Pastejé.

¿Los museos más visitados en el orbe?

No estoy de acuerdo en la última lista que dio a conocer TEA en el que ahora subraya que los cinco museos más visitados del mundo son el Louvre de París, Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, Museo del Vaticano de Roma, Museo Nacional del Aire y el Espacio y Museo Nacional de China. Y qué pasó con los museos de Madrid (Del Prado, Reina Sofía, Thyssen) y el de Antropología de México (realizado por Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca). O sea, ni están todos los que son ni aparecen muchos que también son de fama mundial. Y hasta la próxima, ¡abur!