Foto: Especial Se graduaron 1057 policías de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México y se reconoció al elemento de abril, quien recibió un estímulo económico de 50 mil pesos  

En el marco de la graduación de 1057 policías, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció que en unos días se reflejará un aumento salarial de nueve por ciento, además de más apoyos para salud, acceso a vivienda y sistema de protección para ellos y sus familias.

 

Este martes se graduaron 1057 policías de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México y se reconoció al elemento de abril, quien recibió un estímulo económico de 50 mil pesos.

 

Sheinbaum Pardo señaló que hay diversas maneras de acabar con la delincuencia y una de ellas depende de la policía. “Cada vez va a haber más apoyo a la policía de la ciudad, en unos días se refleja el incremento salarial que será de 9% cada uno de los años que estemos aquí, para recuperar el nivel salarial de la policía de la Ciudad de México”, expresó.

 

Además, habrá más apoyos para el sistema de salud, acceso a la vivienda y un sistema de protección para ellos y sus familias. De los mil 57 policías que se graduaron este martes, 812 son preventivos, 112 son bancarios y 135 son auxiliares.

 

En la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, en el sur de la capital del país, el secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Jesús Orta Martínez, señaló que la institución es pieza fundamental en el combate a la inseguridad, por lo que es necesario contar con elementos bien capacitados.

 

“En esta universidad se siembra la semilla para cosechar policías con cada vez más y mejores capacidades en términos de protocolos de actuación, habilidades policiales e incremento en el nivel de escolaridad”, destacó.

 

Abundó que la actual administración va por la construcción de una carrera policial sólida y cierta, con lineamientos claros para acceder a ascensos y promociones, para lo que se ha construido un programa de capacitación, formación y profesionalización ambicioso.

 

El propósito es recuperar la congruencia entre la carrera policial y las capacidades necesarias para ser promovidos a puestos de mando, todo ello acompañado de un esquema de evaluación objetivo, que asegure que quienes asciendan en jerarquía de grados sean los que tienen mejor desempeño.

 

El proceso de transformación de la policía comienza con la sangre nueva que hoy se gradúa; “el policía que se sirve de su placa y de su arma es un mal policía. De ese tipo de policías no queremos, y poco a poco los estamos sacando de nuestra institución”, expresó.

 

Añadió que se requiere de policías que busquen hacer su vida en la institución,  en tanto que las autoridades pretenden construir el entorno para hacer atractiva y sólida la carrera policial.

 

Lo anterior, con mejores condiciones de trabajo y mediante el fortalecimiento salarial y de prestaciones, capacitación y profesionalización permanente, así como un sistema justo de ascensos, promociones y estímulos.

 

En tanto, el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Publica y Procuración de Justicia, Salvador Guerrero, señaló que la labor policial es una lucha diaria, “queremos el éxito de la autoridad y no el de los delincuentes”, por lo que enfatizó la importancia de dignificar el trabajo policial.

 

 

 

jhs