Foto: Especial La propia compañía afirmó que continuaría brindando actualizaciones de seguridad y servicios para sus teléfonos inteligentes y tabletas de las marcas Huawei y Honor que se hayan vendido  

En una gambeta inesperada que sólo permite el paso de la especulación, el departamento de Comercio de Estados Unidos reculó ayer de última hora, y estableció una licencia temporal que restaura la capacidad de Huawei para mantener sus redes y proporcionar actualizaciones de software a sus teléfonos móviles.

Con dicha licencia se reducen las restricciones que la semana pasada impuso el Gobierno de Estados Unidos a Huawei Technologies Co. Ltd. para la compra bienes estadounidenses, y que generó el bloqueo que le impuso el domingo la firma Google.

Cabe señalar que la medida es temporal, y dura sólo hasta el 19 de agosto.

El departamento de Comercio de Estados Unidos puso el jueves a Huawei y a otras 68 entidades en una lista negra de exportación, que hace casi imposible que la empresa china compre productos fabricados en Estados Unidos.

La lista de entidades identifica a empresas que se cree que están involucradas en actividades contrarias a la seguridad nacional o los intereses de política exterior de Estados Unidos.

Por ello, el domingo por la noche se difundió que Alphabet Inc. (de la cual Google es subsidiaria) suspendía los negocios con Huawei que requieren transferencia de hardware, software y servicios técnicos, excepto los que están disponibles públicamente a través de licencias de código abierto.

Tras el primer anuncio, el gobierno chino se comprometió a luchar por los derechos de la marca.

“China prestará atención al progreso de la situación, y apoyará a las empresas chinas en la defensa de sus derechos legítimos a través de métodos legales”, expuso el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Lu Kang.

La propia compañía afirmó que continuaría brindando actualizaciones de seguridad y servicios para sus teléfonos inteligentes y tabletas de las marcas Huawei y Honor que se hayan vendido o estén a la venta a nivel mundial.

“Continuaremos construyendo un ecosistema de software seguro y sostenible para proporcionar la mejor experiencia para todos los usuarios a nivel mundial”, destacó en un comunicado.

Por su parte, Google expresó como postura oficial que ellos cumplen con el pedido de las autoridades y revisan las implicaciones pertinentes.
“Para los usuarios de nuestros servicios, Google Play y las protecciones de seguridad de Google Play Protect continuarán funcionando en los dispositivos Huawei existentes”, expuso su portavoz.

 

Frase

“Estamos cumpliendo con el pedido de las autoridades y revisando las implicaciones pertinentes. Para los usuarios de nuestros servicios, Google Play y las protecciones de seguridad de Google Play Protect continuarán funcionando en los dispositivos Huawei existentes”
Portavoz de Google

Amagues a China… ¿la hacen más fuerte?

Las medidas de intimidación empleadas por Estados Unidos para ejercer una presión extrema y desalentar la revitalización de China podrían funcionar… o no.

China acusó a EU de recurrir a la intimidación en sus relaciones comerciales y económicas con el gigante asiático, según destacó la agencia Xinhua.

Y es que Washington primero elevó de manera unilateral los aranceles a los productos chinos, incrementando las disputas comerciales, y luego intentó intimidar a Huawei.

Pero si se revisan los números, en las últimas cuatro décadas China ha crecido hasta llegar a ser la segunda economía más grande del mundo.

La “fábrica del mundo” hoy es también el “mercado del mundo”: cuenta con el sistema industrial más completo, una sólida capacidad de innovación científica y tecnológica, capital humano y abundantes tierras y recursos.

El año pasado, China resistió la prueba de las fricciones comerciales de EU. El comercio creció con una estructura comercial mejorada.
En el primer trimestre de este año, la economía subió 6.4%, y es la única economía importante cuyo pronóstico de crecimiento fue elevado por el Fondo Monetario Internacional en su reciente informe Perspectivas de la Economía Mundial.

Gira EU pirinola y… todos mueven

El fabricante de partes de teléfonos móviles Lumentum Holdings Inc. se convirtió en la primera compañía estadounidense que confirmó formalmente el fin de sus envíos a Huawei Technologies, esto antes de que se conociera la licencia temporal otorgada la víspera.

La compañía, que es considerada como uno de los grandes proveedores de la tecnología de reconocimiento facial de Apple Inc., dijo que no podía predecir cuándo reanudaría los envíos.

La española Telefónica dijo que también estaba revisando la orden estadounidense.

La mayoría de los proveedores de EU no habían hecho pública su posición, pero Bloomberg reportó que Intel Corp., Qualcomm Inc., Xilinx Inc. y Broadcom Inc. dijeron a sus empleados que no seguirán haciendo envíos a Huawei hasta nuevo aviso.

Las acciones de los proveedores bajaban en las operaciones previas a la apertura de los mercados.

El fabricante alemán de chips Infineon dijo que no suspendió sus envíos a Huawei.

En tanto, de acuerdo con analistas de Morgan Stanley, un colapso de las negociaciones comerciales entre EU y China y el aumento de aranceles empujaría a la economía mundial a una recesión y a la Reserva Federal a recortar las tasas de interés a cero en un año.

“Un aumento temporal de tensiones comerciales podría atravesarse sin mucho daño, pero una ruptura duradera causaría dificultades graves”.

LEG