Empresarios y micronegocios consultados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reaccionaron con temor, desconfianza y renuencia al levantamiento de los Censos Económicos 2019, debido al incremento de la inseguridad en algunas regiones del país, informó Julio Santaella Castell, presidente del organismo.

Y es que a penas hace unos días terminó la fase de recorrido masivo en campo que desde el 7 de febrero pasado llevaron a cabo 20 mil encuestadores, para identificar más de seis millones de negocios en todo el país.

“Tuvimos afortunadamente una buena respuesta por parte de los informantes; sí encontramos una poco de mayor renuencia, tuvimos que hacer una labor adicional de convencimiento, pero en general, como suele suceder, los empresarios y los micronegocios al final de cuentas han respondido”, declaró el titular del INEGI.

Los Censos Económicos, que desde 1930 se han levantado cada cinco años de manera ininterrumpida, dan una “fotografía” detallada a nivel de manzana de las actividades económicas del país, información con la cual se actualizan las Cuentas Nacionales y las encuestas que levanta el organismo.

 

LEG