En el periodo de 2012 a 2017 el consumo de drogas ilegales entre menores de edad (12 a 17 años) aumentó 300%, mientras que en mujeres (12 a 65 años) la cifra creció 128.5%, señaló Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de comunicación social de la Presidencia.

“Esto quiere decir que la estrategia contra el narcotráfico no sólo fue un fracaso en materia de seguridad, sino que potenció el uso y abuso de sustancias adictivas ilegales”informó el funcionario tras la presentación de la Estrategia Nacional Contra las Adicciones en compañía del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Añadió que en México existen 2.2 millones de consumidores de sustancias adictivas, y precisó que de éstos 230 mil son niños, niñas y adolescentes.

Por otro lado, el coordinador mencionó que la importancia de lanzar este plan es con la finalidad de proteger a los jóvenes, “tenderles la mano y que vean que el Gobierno no les da la espalda”, pues muchos lo ven como un escape a los problemas.

Señaló que con este plan, el Gobierno actual será el primero en impulsar una estrategia para atender este problema, y comentó que la estrategia consta de tres pilares: educación, salud y comunicación.

Ramírez Cuevas comentó que es necesario abrirle la puerta a los jóvenes y darles la oportunidad de que puedan estudiar o trabajar, con el objetivo de que tengan a la mano más opciones y evitar que caigan en las drogas.

Dentro del primer pilar (educación) puntualizó que se buscará dar capacitación tanto a los padres de familia, como a los maestros para la detección, prevención y canalización de adicciones; y prevé que se formen en centros para la acción comunitaria en 200 mil escuelas públicas de educación básica.

En el segundo pilar (salud) comentó que se creará una red nacional de atención y rehabilitación para personas adictas, y se fortalecerán a todas aquellas instituciones que ya cuenten con estos servicios.

En el tercer pilar (comunicación) añadió que es de suma importancia el diálogo, y para ello participarán tanto especialistas de salud como figuras públicas (escritores, cineastas, futbolistas, entre otros).

“Esto tiene que ver con salud mental y sentimental. Está en nuestras manos lograr revertir con apoyo mutuo, con capacidad de ayudarnos, con nuevos y antiguos valores que reafirmen los lazos”, aseguró.

Finalmente, López Obrador resaltó que anteriormente no existía un programa para concientizar a los jóvenes sobre la gravedad de las drogas, y que tampoco se contaba con el presupuesto necesario para atenderlos.

Plan de AMLO vs. las drogas aún es conservador: MC

Por Jorge X. López

El plan de lucha contra las adicciones anunciado el martes por el Gobierno de México sigue teniendo una visión muy conservadora con respecto al uso de las drogas, expresó la diputada federal Martha Tagle (MC).

La también integrante de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados consideró que lo propuesto por el Presidente de la República dista mucho de la jurisprudencia establecida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que reconoce el derecho de las personas de consumir y decidir sobre sus cuerpos.

“Este tema de querer alejar a las juventudes de las drogas me parece que cae en la parte conservadora de satanizarlas, y aunque hablan en el Plan Nacional de Desarrollo de quitar el enfoque prohibicionista, pues siguen muy en esa idea, porque satanizar a las drogas tampoco es la solución”, comentó Tagle.

El martes, en su conferencia diaria, el Presidente López Obrador presentó un adelanto de lo que será la campaña contra el consumo de drogas, y que tendrá como base acciones que ha desarrollado la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pero “tropicalizadas”, dijo.
Al respecto, Tagle comentó que resultará muy complicado, porque la organización internacional ha asumido una posición intermedia en cuanto al consumo de las drogas.

Xavier Rodríguez

LEG