Foto: Archivo 24 Horas La medida costará 350 mdd a productores nacionales; Sader advierte afectaciones al agro y expertos confían en baja de precios en México  

Impone EU arancel de 17.5% a los jitomates mexicanos

El Gobierno de Estados Unidos aplicó una cuota compensatoria de 17.5% a las importaciones de jitomate provenientes de México, a fin de corroborar si los productos ofrecen precios inferiores en comparación con los que se ofrecen en su propio país, así lo reportó el Departamento de Comercio del país vecino.

 

La decisión proviene de la suspensión del Acuerdo a la Investigación Antidumping de jitomate mexicano, que se tenía entre ambos países, por lo que Estados Unidos aplicará la cuota compensatoria por un periodo de 45 días, que es el lapso de tiempo que durará dicho análisis de los precios al producto.

 

La Secretaría de Economía (SE) reveló que tras no lograr un acuerdo con el departamento norteamericano, las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos tendrán un costo adicional de 350 millones de dólares para el productor nacional, afectando su productividad y competencia a nivel global.

 

Agregó que después de que pasen los 45 días de investigación, se definirá la aplicación o no del impuestos a las exportaciones de tomates a los Estados Unidos o bien, o se volverá al libre comercio entre ambas naciones del producto.

 

Recordó que el jitomate es el tercer producto agrícola que sale desde México, después de la cerveza y el aguacate. En Estados Unidos, uno de cada dos tomates rojos que se consumen son de origen mexicano. “El consumo per cápita en este mercado pasó de 12 libras a principios de la década de los ochentas, a un promedio de casi 21 libras en el periodo comprendido del 2010 a 2017”, indicó.

 

En 2018, las exportaciones de tomate alcanzaron los dos mil millones de dólares, donde el mercado estadounidense consumió 95% de las exportaciones de México.

 

Según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) esta agroindustria representa el empleo directo de más de 400 mil trabajadores agrícolas y la generación de un millón de empleos.

 

 

 

jhs