Con el objetivo de que ya no se registren más mega apagones en el país, sobretodo en la región del Sureste que ha resultado más afectada por la situación, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) en conjunto con empresas del sector energético anunciaron una alianza para abastecer la materia prima y que no falte el suministro eléctrico en la República.

Al firmar un convenio de colaboración con la empresa española Iberdrola, Francisco Cervantes Díaz, presidente de la Concamin, dijo que los industriales buscarán la ayuda de todos los miembros de la iniciativa privada, para buscar los mecanismos y condiciones para abastecer de energía al país.

“La industria está haciendo su parte para que no estemos llegando a los límites y que tengamos precios de calidad en el servicio”, comentó el líder empresarial.

El acuerdo buscará que ambas organizaciones establezcan las bases para identificar programas conjuntos en todos los ámbitos posibles, como proveeduría, eficiencia energética, seguridad laboral, responsabilidad social, y contenidos que sean interesantes para ambas partes que ayuden a ser más eficientes a las firmas mexicanas.

Además, se creará una Comisión Técnica entre miembros de Concamin e Iberdrola que estará encargada de evaluar, aprobar y dar seguimiento a los proyectos conjuntos que surjan de dicha alianza, teniendo en línea el fortalecimiento de la industria mexicana.

Durante los primeros meses del año, la península de Yucatán fue víctima de tres mega apagones que afectaron las diversas actividades que tienen las empresas instaladas en la región.

En este sentido, Cervantes señaló que aunque se desconoce el impacto económico que generaron los apagones, dejó claro que la iniciativa privada trabaja para evitar más daños por la situación.

“El sector energético es estratégico para México, ya que de él dependen aspectos fundamentales como la competitividad de las empresas y el crecimiento de la economía”, dijo.

 

Lo relevante

Iberdrola aportará recursos por 5,000 mdd

Enrique Alba, director general de Iberdrola México resaltó que a pesar de los bajos indicadores económicos que se han dado durante el primer trimestre del presente año, la compañía española seguirá con su plan de inyectar 5 mil millones de dólares durante el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

“Iberdrola tiene una apuesta de largo plazo en México, tiene un compromiso sólido y con visión de aportar valor al país y ayudar a su crecimiento económico. Como en todas la economías, pueden haber fluctuaciones, pero nuestros planes, nuestro compromiso con el país no cambia”, comentó.

En 2019, Ibrerdrola podrán en operación un parque eólico en el estado de Puebla y dos más en lo que resta del año, con una inversión de 800 millones de dólares. Para el 2020, la compañía energética de España invertirá 1,700 millones de dólares para la apertura de dos plantas de energía amigable con el medio ambiente. Con ello, la compañía alista la operación de un total de 25 plantas energéticas, de las cuales 10 suministrarán energía a la Comisión Federal de Electricidad y 15 a clientes del sector privado.

“Este año pensamos poner en operación cinco plantas más, estaríamos hablando de una inversión de 2, 500 millones de dólares”, dijo.

 

… Y confían que inversión dará crecimiento

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) confía en que la economía mexicana crecerá a una tasa promedio anual de 5% a partir del próximo año, toda vez que el Gobierno federal tome en consideración las propuestas económicas y sociales presentadas por los industriales, en donde se incluye elevar la inversión pública y privada.

La semana pasada, el Ejecutivo publicó en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) que su gestión buscará incrementar la economía mexicana a una tasa promedio anual del 4% y al cierre de la administración del 6%.

En este sentido, los empresarios afiliados a la Concamin dieron a conocer 22 acciones de trabajo para que el Gobierno alcance su meta de expansión económica al 2024.

“Estamos dinámicos aprovechando las mesas de trabajo en los foros del PND y ahorita, en este mes que nos queda lo haremos con la Cámara de Diputados en el plan, para que tengamos políticas públicas acordes que impulsen al sector industrial”, afirmó el titular del organismo empresarial.

Entre las propuestas que demandan los industriales también destacaron: un entorno más competitivo para las empresas nacionales y extranjeras; una mayor creación de empleos formales mejor pagados; generar condiciones que incrementen las exportaciones mexicanas; mejorar la infraestructura de las escuelas en nivel básico; por mencionar algunos puntos.

LEG