Plausible la labor de la Secretaría de Relaciones Exteriores, que junto con el Senado de la República impulsan la creación de un grupo de trabajo científico internacional para hacer frente a la marea de sargazo que se prevé recale en los próximos días a las costas del Caribe mexicano.

El sector hotelero de Quintana Roo lanzó la voz de alerta e hizo un llamado al Gobierno federal a tomar las medidas adecuadas para evitar una crisis turística, que podría provocar pérdidas cercanas a los tres millones de dólares.

De acuerdo a estimaciones de los Gobiernos federal y local, la llegada de esta plaga podría afectar a más de mil hoteles ubicados en Cancún, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Cozumel, Holbox, Tulum, Chetumal, Solidaridad, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Mahahual, lo que podría desalentar el arribo de turistas a la región.

Tan sólo el año pasado fueron retiradas más de 520 toneladas de esta microalga de las playas quintanarroenses, y aunque la temporada de recale es variable, los meses con mayor afectación son mayo, junio y julio, y se tiene contemplado que para 2019 la oleada pudiera alcanzar el millón de toneladas.

Para hacer frente a esta contingencia no sólo se tiene contemplado destinar 600 millones de pesos, sino que los expertos también se apoyan en el uso de la tecnología, pues en la actualidad 15 satélites se encargan de monitorear tres posiciones geoestacionales, que arrojan resultados 72 horas antes de que el alga llegue a las costas.

Por el tamaño de los litorales de Quintana Roo, ninguna dependencia o empresa puede encargarse sola de ese trabajo, por lo que también se han sumado a ese grupo las Secretarías de Marina, Medio Ambiente y Turismo.

A pesar de que en esta ocasión se están tomando medidas a tiempo para evitar crisis como la ocurrida el año pasado, resulta imposible saber si éstas darán los resultados esperados, pues el sargazo crece de tres a cinco veces en volumen por año.

Algo no se hizo bien en el pasado, por lo que en la actualidad se están padeciendo las consecuencias.

QUIRINO ORDAZ, NÚMERO UNO EN APROBACIÓN

Algo debe estar haciendo bien el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, pues se encuentra a la cabeza en dos encuestas sobre aprobación de mandatarios estatales.

En el sondeo realizado por México Elige, Ordaz Coppel lidera el ranking al obtener 71.8% de aprobación; mientras que en el de Arias Consultores se posiciona en el número uno con 64 puntos porcentuales.

Y es que tan sólo en el tema de la seguridad, gracias a las estrategias aplicadas, Sinaloa ha logrado grandes avances, pues mientras hace dos años se ubicaba en el quinto lugar de las entidades más peligrosas a nivel nacional, en la actualidad se despegó hasta el peldaño número 26.

En el ámbito económico, en el último trimestre del año pasado la entidad se posicionó en el tercer lugar de crecimiento económico a nivel nacional, con un avance de 4.8%, sólo por debajo de Aguascalientes y Baja California.

Bien por el gobernador Quirino Ordaz, pero mejor por sus gobernados que son quienes están viviendo la diferencia.