Cada año, comerciantes instalados en la ruta que sigue la representación de La Pasión de Cristo en Iztapalapa aprovechan para elevar los precios de sus productos, debido a la gran demanda que existe durante este período.

Durante un recorrido realizado por 24 HORAS, Guadalupe, dueña de una tienda de abarrotes que está cerca del Cerro de la Estrella declaró que en la celebración de la Pasión de Cristo aprovecha para subir los precios de algunos productos de su tienda hasta en 100%, debido a que la demanda es muy alta.

“En el Viacrucis subo los precios porque viene tanta gente con hambre y con sed que no me dicen que no; unas papas de 12 pesos las doy hasta en 30 y no me dicen nada”, declaró Guadalupe.

En el mismo caso está la señora Kata, quien es dueña de un puesto de quesadillas sobre Ermita Iztapalapa; en un día normal la mujer vende sus productos en 15 pesos, pero esta época las ofrece hasta en 35 pesos.

“En días normales las quesadillas las damos en 15 pesos, pero en fechas que se acerca lo de la Pasión de Cristo, te la compran porque te la compran, las quesadillas las hemos dado hasta en 30, 35 pesos”, declaró la comerciante.

Al respecto, Rodrigo Soto, habitante de la zona, aseguró que cada año es común el alza a los precios en comercios pequeños como tiendas, puestos de comida, locales y hasta restaurantes, pero aclaró que únicamente “le suben el precio a los turistas; si eres de la zona y los comerciantes ya te conocen te respetan el precio normal”.

Autoridades capitalinas indicaron que se prevé que cerca de dos millones de personas asistan a la 176 representación del Viacrucis.

Cabe recordar que hoy arrancó la suspensión de la venta de bebidas alcohólicas en toda la alcaldía Iztapalapa, la cual estará vigente durante la celebración de la Pasión de Cristo; la Alcaldía informó que contará con 60 abogados de la Dirección General Jurídica, los cuales se coordinarán con personal del Instituto de Verificación de Establecimientos Mercantiles para supervisar el cumplimiento de esta disposición.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México aseguró que desplegará  a ocho mil 486 policías, así como 687 vehículos y 100 integrantes de la Policía montada para controlar el evento.

La CDMX espera hasta 4 mil mdp por el turismo

En el marco del período vacacional de Semana Santa, el secretario de Turismo capitalino, Carlos Mackinlay Grohmann, afirmó que entre esta semana y la próxima se espera una derrama económica de cuatro mil millones de pesos, derivada de las actividades turísticas y una ocupación hotelera promedio de 63% en la capital del país.

El funcionario aseguró que entre hoteles y la plataforma de hospedaje Airbnb se espera recibir aproximadamente a 630 mil visitantes; sin embargo, al tomar en cuenta a las personas que se alojan en casa de familiares y amigos se prevé un total de un millón 300 mil turistas en la Ciudad de México.
“Somos el destino que más turistas recibe en la República Mexicana, más que Acapulco, más que Cancún”, indicó el secretario.

Además, al concluir la semana de Pascua iniciará el festival México Ciudad que Baila, del 29 de abril al 12 de mayo.

Tianguis Turístico

Por otra parte, con la presencia de los pueblos originarios de Milpa Alta, arrancará el Tianguis Turístico del 18 al 20 de abril en la Carretera México-Oaxtepec, en la localidad de San Pedro Actopan.

El alcalde de Milpa Alta, José Octavio Rivero Villaseñor, explicó que en el tianguis se ofertará mole, maíz, pulque, agua de nopal, entre otros productos gastronómicos originarios de los 12 pueblos que se encuentran en la demarcación.

 

LEG