Durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto se lanzó el proyecto de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), que además de diversos incentivos fiscales tiene como objetivo alcanzar la recuperación y crecimiento económico de la zona sur, la región más pobre de México.

A pesar de lo ambicioso del programa y los beneficios que trae este proyecto a la región, Rafael Marín Mollinedo, titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE de la Secretaría de Hacienda, anticipó la posibilidad de cancelar las Zonas Económicas Especiales. Pero antes, Enoch Castellanos, presidente de la Canacintra, en el marco de la Convención Bancaria, fue el primero en levantar la voz… “Cancelar las ZEE será una pésima noticia para los estados más pobres”. Los cerca de 50 mil afiliados a esta institución se pronunciaron a favor de la continuidad del proyecto, que además no implica una afectación presupuestaria para la Federación. Y dejaron claro que si el presidente López Obrador desea llegar a su meta de crecimiento de 4%, debe reducir las desigualdades, estimular la inversión y no generar incertidumbre entre inversores.

Este tema los industriales lo tocarán en su próximo Consejo Directivo, a celebrarse la próxima semana en la Ciudad de México, donde trascendió que contarán con la asistencia de la titular de Economía, Graciela Márquez Colín.

Mientras tanto, el sector empresarial está cerrando filas, ya que la desaparición de las Zonas Económicas pone en riesgo la inversión estimada de más de siete mil millones de dólares. Otros líderes empresariales buscan encontrarse con el propio Carlos Urzúa, secretario de Hacienda, para hablar de la importancia de este proyecto en los estados de Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Campeche, Tabasco y Yucatán. Y destacan, la necesidad de incluir el programa de ZEE en el Plan Nacional de Desarrollo.

La última palabra la tendremos en dos meses, cuando la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales concluya el análisis sobre la permanencia del programa. Y los industriales y los siete Gobiernos estatales presentarán sus alegatos para la defensa de las ZEE.

Susurros

1. La organización Article 19 presenta hoy en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) su informe anual que denominan Ante el silencio, ni borrón, ni cuenta nueva. La presentación estará a cargo de Ana Cristina Ruelas, directora para México y Centroamérica de Article 19; José Ramón Cossío, ministro en retiro de la SCJN, y Gisela Triana, viuda del periodista Javier Valdez, asesinado en 2017.

2. La empresa especializada en transporte escolar y de personal, Camiones Lipu, se coloca a la vanguardia en el uso de nuevas tecnologías. La inversión en el sistema anticolisiones y la capacitación de los operadores tiene el objetivo de cumplir con su política de cero accidentes.