La petición del presidente Andrés Manuel López Obrador para con el Rey de España, Felipe VI, de pedir perdón por la Conquista de México, podrá quedar en un hecho anecdótico, consideró Héctor Zagal Arreguín, ensayista y filósofo de cultura mexicana de la Universidad Panamericana, en una entrevista con 24 HORAS.

“No creo que en nada (afecte la relación México-España), el Gobierno español está acostumbrado, tiene diplomacia, mano diestra, es probable que España ofrezca la disculpa, no le quita nada, ya en el mundo español la figura de Hernán Cortés es algo de lo que se habla poco.

“Hay que recordar que Hernán Cortés cuenta con el apoyo de los indígenas, contaban con un sinnúmero de pueblos que estaban peleados con ellos, lo que hace es capitalizar el odio que le tenían pueblos al pueblo mexica”.

Resaltó que el Gobierno tiene que recordar que el México de hoy es heredero del Virreinato, en donde incluso hubo muchos agravios contra indígenas por parte de los liberales juaristas, al igual que agravios de parte de los conservadores, por lo que el perdón también tendría que venir del actual Gobierno, incluso porque aún hay opresión hacia este grupo.

El ensayista indicó que no ha habido un antecedente así en México; sin embargo, en otros países se han dado casos similares, como el caso de Estados Unidos, que pidió perdón a Hawái por haber destronado su reina.

Otro suceso ocurrió en 2017, cuando el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, pidió al Vaticano que se disculpara públicamente por el maltrato de la iglesia a pueblos indígenas canadienses y del propio gobierno español le pide perdón a la comunidad sefardí.

LEG