Foto: Cuartoscuro Ni uno de los 11 candidatos de López Obrador para integrar la Comisión Reguladora de Energía alcanzó la mayoría calificada necesaria. El mandatario debería enviar otras propuestas  

Al no reunir la mayoría calificada, el Senado de la República rechazó las cuatro ternas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para designar a los comisionados de la Comisión Reguladora de Energía (CRE); por lo que debe enviar nuevas propuestas.

Con un total de 119 votos, el bloque opositor –integrado por el PAN, PRI, PRD y MC– evitó el nombramiento de los comisionados, a unos días de vencerse el plazo legal para aprobar o rechazar las ternas.

Para cubrir la vacante de Jesús Serrado Landeros, se dieron tres votos a favor de Ángel Carrizales, quien pertenecía a la Ayudantía de López Obrador y no supo responder qué es CENACE (Centro Nacional de Control de Energía).

Luis Linares Zapata –quien fue asesor del Senado para la reforma energética– obtuvo 73 sufragios; mientras que Paola Elizabeth López –quien dijo que en la CRE se regiría “por los principios morales y éticos de la cuarta transformación”– no logró ni un voto.

En el lugar de Neus Peniche estaban previstos: Jorge Amaya Mendívil –que en la comparecencia ante senadores no supo responder qué es un CEL (Certificado de Energía Limpia)– no obtuvo voto alguno a favor.

A Norma Leticia Campos Aragón –quien acompañó el proceso de extinción de Luz y Fuerza– le dieron 74 votos; y Alfonso López Alvarado –asesor de la secretaria de Energía, Rocío Nahle– consiguió sólo un sufragio.

En tanto, en la terna (en realidad integrada por dos personas) para cubrir a Marcelino Madrigal Martínez estaban: José Alberto Celestinos Isaacs –consultor energético privado a quien le fue cuestionado un posible conflicto de interés por el ser el director de la consultoría Celestinos–, quien obtuvo 75 votos a favor.

Así como Mario José Silverio Galicia –ingeniero y arquitecto, que no cumplía con el requisito de experiencia en el sector y participó en la creación del Proyecto Alternativo de Nación en Morena–, quien no obtuvo votos.

Mientras que para el puesto de Cecilia Ramiro Ximénez se había propuesto a Guadalupe Escalante Benítez –que no supo qué era la NOM (Norma Oficial Mexicana)– y a Fernando Juárez Martínez –que tampoco cubría los requisitos– pero no consiguieron el apoyo alguno de los senadores.

En esa terna se encontraba Edmundo Sánchez Aguilar, único que estaba informado del tema y quien obtuvo 75 votos a favor.

De esa manera,el presidente de la Mesa Directiva, Martí Batres, dispuso que conforme lo establece la Ley, se devuelvan las ternas el Ejecutivo federal para que envíe otras nuevas.

 

LEG