Foto: Cuartoscuro El magistrado José Luis Vargas consideró que al PES se le garantizó su derecho a la defensa jurídica  

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la pérdida de registro del Partido Encuentro Social (PES), porque no alcanzó una votación mínima de 3% en las pasadas elecciones federales.

Por unanimidad, los siete magistrados votaron a favor de la sentencia que confirma la resolución del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la extinción del partido.

 

Durante meses, Encuentro Social cabildeó ante el Tribunal Electoral el que le permitieran conservar el registro, aunque no alcanzó la votación mínima prevista por la Constitución, en los comicios de diputados federales, senadores y Presidente de la República, para conservar el estatus como partido político nacional.

 

El principal argumento del PES es que los magistrados deberían interpretar la Constitución, en particular el artículo 41, y ponderar la representatividad que alcanzó en el Congreso de la Unión, como principal factor para mantener el registro.

 

Con 56 diputados y ocho senadores, dicho partido ostenta el 11% y 6% de las cámaras de Diputados y Senadores, respectivamente; sin embargo, en ninguna de las tres elecciones federales alcanzó el 3% de votación, por lo cual, los magistrados coincidieron en que las reglas para conservar el registro son claras y no existe margen de interpretación.
La magistrada Janine Otálora dijo que en el supuesto de que Encuentro Social hubiera participado en la pasada elección “sin el manto protector de la coalición” Juntos Haremos Historia, no hubiera logrado escaños, porque la mayoría los obtuvo gracias a la votación de Morena.

 

 

Por su parte, el magistrado José Luis Vargas consideró que al PES se le garantizó su derecho a la defensa jurídica, incluso, recordó que se resolvieron 594 juicios que ingresó contra los resultados de las elecciones de diputados y senadores, y 293 juicios en contra de los resultados de la elección presidencial los presentó fuera de tiempo, por lo cual, se desecharon.

 

 

A su vez, el magistrado presidente, Felipe Fuentes manifestó que con la resolución de la pérdida de registro del PES, se confirma que en el Tribunal no existe sumisión al poder político ni mediático.

 

Sobre las críticas que recibió el Tribunal por un proyecto de sentencia que pretendía darle la razón al partido y regresarle el registro, el magistrado presidente explicó que esa propuesta fue desechada desde noviembre y lo que cuenta es la votación colegiada de los magistrados.

 

 

DAMG