Ricardo Monreal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena confirmó que los legisladores de su partido respaldarán la minuta de revocación de mandato tal y como la envió la Cámara de Diputados, sin embargo, dijo, esta pasará a comisiones para su análisis donde serán escuchadas todas las opiniones.Monreal Ávila indicó que este tema se discutirá bajo el principio de Parlamento Abierto en los próximos días pues se pretende que el próximo martes o jueves se vote por el Pleno de la Cámara alta. Cabe destacar que la propuesta de los diputados contempla que los únicos que podrán ser sometidos a la Revocación de Mandato, hasta ahora, serían el Presidente de la República, los Gobernadores de los estados y el Jefe de Gobierno de la CDMX y aunque no se precisa en el documento la fecha del 2021 para aplicarlo, dado que las próximas elecciones federales se celebrarán en ese año, la puesta en marcha de esta figura se llevaría a cabo en ese año. La reforma contempla adecuaciones a los artículos *35, 41, 73, 81, 83, 99, 116 y 122* y precisa cuestiones como qué *las consultas populares* se podrán realizar por convocatoria del Congreso de la Unión y será el Instituto Nacional Electoral el facultado para realizar los ejercicios de votación. De esta manera, las consultas populares podrán ser convocadas por el Congreso de la Unión a petición del uno por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, y no 2 por ciento, como actualmente se establece, y baja de 40 a 34 por ciento el requisito de participación de la lista nominal. En *la revocación del mandato* se precisa que el cargo de presidente de los Estados Unidos Mexicanos puede ser revocado con el objeto de que la ciudadanía decida la permanencia del Titular del Poder Ejecutivo de la Unión, precisa la minuta.

SENADOR MANUEL AÑORVE PRESENTA INICIATIVA PARA EVITAR REELECCIÓN

El que no parece muy convencido de las buenas intenciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador es el vice coordinador del PRI en el Senado, Manuel Añorve quien para evitar la tentación de que cualquier mandatario pueda reelegirse presentó una iniciativa de reforma para evitar que sea sometida a consulta popular la posibilidad de modificar total o parcial el artículo 83 constitucional donde se establece la prohibición jefe del Ejecutivo para repetir en el cargo. En tribuna, dijo que la figura de consulta popular busca legitimar las decisiones de gran relevancia e impacto social, así como quitar la tensión en el ámbito público cuando existen puntos de vista encontrados entre los diferentes actores políticos. Sin embargo, la revocación de mandato que promueve el actual gobierno, a través de la consulta popular, en realidad busca modificar paulatinamente los plazos que establece el artículo 83 constitucional, donde se precisa el tiempo del encargo del Presidente, así como las limitantes para volver a desempeñar este puesto, aseguró el priista. Es por ello que preocupa que las consultas populares se desvirtúen y se banalicen a tal grado, que sirvan para intentar legitimar acciones que podrían lesionar gravemente la vida democrática en nuestro país o los fundamentos políticos y jurídicos que le dan sentido al Estado mexicano, enfatizó el legislador priista.

DIPUTADO MARIO DELGADO: ESTA SEMANA SE DISCUTIRÁ LA REFORMA EDUCATIVA

Como se lo adelantamos hace unos días, esta semana estará listo el dictamen de Reforma educativa tal y como nos lo comentó la presidenta de la Comisión de Educación, Adela Piña Bernal. El coordinador de los diputados de Morena, Mario Delgado confirmó lo anterior y señaló que las comisiones unidas de Educación y Puntos Constitucionales que preside Miroslava Carrillo, avanzarán en la aprobación del dictamen donde se busca que haya amplias coincidencias y pueda ser avalado por la mayoría de los partidos. El líder parlamentario dijo que en el trabajo de comisiones ha habido amplias coincidencias en distintos puntos del dictamen, como en el caso de la necesidad de cerrar el capítulo de la persecución y castigo hacia los maestros, mediante una evaluación punitiva donde se determina su permanencia. Por su parte, la diputada María Marcela Torres Peimbert(PAN), secretaria de la Comisión de Educación, afirmó que es un “buen” dictamen el de la reforma educativa, sin embargo “el problema está en la legislación secundaria”. La legisladora indicó que su grupo parlamentario se reunirá hoy martes para “estudiar a detalle lo que se presente como dictamen. Estaremos atentos.

SENADOR MIGUEL ÁNGEL MANCERA OBSERVA QUE EL GOBIERNO CENTRALICE LA INVERSIÓN PARA PEMEX

La oposición criticó la decisión del gobierno federal de centralizar la inversión para Petróleos Mexicanos y sólo permitir que cuatro empresas transnacionales participen en la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco. Con la inteligencia que lo caracteriza, el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera, respaldó la opinión de expertos financieros y economistas de que no es sano centralizar la inversión y menos en una empresa como Pemex, que requiere de inversiones foráneas para crecer. Por su parte, la senadora del PRI, Vanessa Rubio, que conoce del tema, recordó que México es la doceava economía del mundo y demanda de inversiones privadas para potenciar su crecimiento y ser competitivo en el mundo. Rubio Márquez, ex subsecretaria de Hacienda y senadora del PRI, opinó que a la empresa productiva del Estado no le convienen licitaciones que no sean abiertas, porque eso no abona a la transparencia y a la rendición de cuentas. “Cuando hay licitaciones abiertas y licitaciones competidas, pues es que uno puede exigir rendición de cuentas. Una licitación que es más bien es una invitación a un grupo selecto de empresas no es lo más adecuado. Nos gustaría ver más competencia, más transparencia y desde luego que gane el mejor y que dé como siempre los mejores servicios, con el mejor costo”.

DIPUTADA MARCELA TORRES RESPALDA A LORENZO CÓRDOVA

La diputada Marcela Torres Peimbert (PAN), estuvo muy activa y afirmó que el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello está en su “absoluto” derecho de interponer cualquier acción legal para defender su salario. Cabe mencionar que el viernes pasado, Córdova Vianello presentó una demanda de amparo para impugnar la reducción de su salario, como señala la Ley de Remuneraciones, la cual establece que ningún servidor público puede ganar más que el presidente Andrés Manuel López Obrador, es decir 108 mil pesos mensuales.

QUIRINO ORDAZ Y VICTOR VILLALOBOS INAUGURAN FORO ESTATAL DE CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Ayer el gobernador de Sinaloa,Quirino Ordaz, junto con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, inauguraron el Foro Estatal de Consulta Ciudadana para el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 que se llevó a cabo en Mazatlán. Ordaz Coppel consideró muy atinado que sea en las regiones donde se recojan las propuestas para elaborar este plan rector, pues es aquí en lo local donde surgen los planes de solución para encontrar un mejor desarrollo del país. El evento, celebrado en el Centro de Convenciones de Mazatlán, congregó a cientos de ciudadanos que participaron con sus propuestas en tres mesas específicas: Justicia y Estado de Derecho, Bienestar, y la tercera, Desarrollo Económico.

WWW.hectormunoz.com.mx

@jhectormunoz

Instagram Jhectormunoz

Facebook Héctor Muñoz