Foto: Captura de video La inversión al final de la obra será de 435 millones de dólares y se espera que los servicios de forma provisional comiencen en el año 2023, aunque los servicios definitivos arrancarán en mayo de 2024  

La firma mexicana GIA mostró su músculo a nivel internacional al haber concretado su inversión más ambiciosa en Chile, donde construirá el Nuevo Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría en la región de Providencia, en Santiago de Chile.

 

Dicho nosocomio sentará un precedente nacional porque será un ejemplo a seguir en cuanto a la atención del trauma ocular, trasplantes y geriatría. Aunque una parte de su atención la concentran los adultos mayores, el Hospital beneficiará a los habitantes de ocho regiones chilenas, unos 500 mil habitantes.

 

La inversión al final de la obra será de 435 millones de dólares y se espera que los servicios de forma provisional comiencen en el año 2023, aunque los servicios definitivos arrancarán en mayo de 2024.

 

“Aquí ha comenzado a construirse el centro de más alta complejidad que no sólo va a servir a 500 mil residentes de la zona, más aproximadamente 1 millón de pacientes en las alcaldías, sino a muchos otros pacientes que por sus necesidades tengan que venir a resolver, por ejemplo, trasplantes de médula ósea, trasplante hepático o al Centro Oftalmológico de máxima complejidad que tiene nuestra red pública”, dijo Emilio Santelices, Ministro de Salud de Chile, quien este jueves supervisó la obra.

 

La concesión para la obra la ganó GIA, a través de una licitación pública nacional que se llevó a cabo en el 2014. El proyecto arrancó en octubre del año pasado y continúa con buen flujo a la fecha.

 

“Este gran Hospital del Salvador está en plena marcha. La política del gobierno del Presidente Sebastián Piñera, de destrabar los proyectos que estaban paralizados, está dando resultados.

 

Ya está en plena marcha la construcción de esta gran obra, que estaba entrampada desde 2014″, exclamó Juan Andrés Fontaine, ministro de Obras Públicas.

 

 

Cabe destacar que el proyecto incluye 641 camas para los pacientes, 26 pabellones y 373 box de consultas y tratamientos, por citar algunos beneficios.

 

La apuesta de GIA generará mil 500 empleos directos, por lo que el gobierno de Sebastián Piñeira la ha puesto como ejemplo a nivel nacional.

 

 

fahl