Los invitados al informe de los 100 días del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional debieron sortear protestas y manifestaciones de personal médico despedido del programa Prospera y un bloqueo del Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED), que desde las 6:00 horas cerraron el circuito del zócalo capitalino.

De parte de los trabajadores de los CAED llegaron maestros en representación de 17 estados de la República quienes buscan una respuesta a la suspensión de pagos desde enero pasado.

Guillermo Andrade, maestro de CAED en la Ciudad de México señaló que no liberarán el circuito del zócalo hasta no ser atendido por al menos un funcionario de nivel subsecretario de la Secretaría de Educación Pública.

En tanto, el personal médico que participaba en el programa Prospera demandaron la reubicación de personal, pues gran parte de los 11 mil trabajadores que participaban en él, ya tenía tiempo laborando en la Secretaría de Salud federal antes de ser incorporados arbitrariamente a ese programa que atendía población en extrema pobreza.

Por la puerta norte del Palacio Nacional ingresaron algunos de los invitados al informe del Presidente, entre ellos los gobernadores de Michoacán, Silvano Aureoles, de Hidalgo Omar Fayad, de Baja California, Francisco de la Vega, y de Guanajuato, Diego Sihué Rodríguez.

Aureoles expresó que en 100 días es difícil tener resultados positivos, pero consideró que fue un acierto el combate al robo de combustible.

“Yo difiero en otras, como en el tema del aeropuerto y está dinámica de que se den muchos eventos que tienen más un tinte partidario que institucional, y una tendencia que siento a centralizar las cosas”, dijo el gobernador de Michoacán.

Consideró que la relación entre los gobernadores y López Obrador ha sido un poco accidentada, “no se escucha bien que el presidente diga la libró el de Guanajuato, no se trata de juicio sumarios, sino de una relación institucional”, dijo Aureoles.

gac