Enfila Guaidó a Venezuela; en las calles habrá marchas

El proclamado Presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, salió ayer de Quito, Ecuador, rumbo a Colombia, para regresar a su país.

En su cuenta de Twitter anunció que despegó de la base aérea naval de Salinas, desde donde agradeció al Presidente Lenín Moreno por el apoyo a su causa.

Insistió en que se debe gestionar la entrada de la ayuda humanitaria al país, y convocó a sus seguidores a marchar por las calles de Venezuela a las 11:00 horas locales en los 23 estados.

Ante la posibilidad de ser detenido por las autoridades fieles al régimen oficial, advirtió: “Si el usurpador y sus cómplices se atreven a tratar de retenerme, hemos dejado una ruta clara, con instrucciones claras a seguir por nuestros aliados internacionales y hermanos del parlamento”.

Maduro ha dicho que el opositor venezolano debe respetar la ley, y que si regresa al país “tendrá que ver la cara de la justicia”, según una reciente entrevista con la cadena ABC.

Guaidó viajó a Colombia, Brasil, Paraguay y Argentina previo a su visita a Ecuador, luego del frustrado intento de ingresar ayuda humanitaria a su país.

EU por reemplazar a Maduro

Estados Unidos busca crear “una coalición tan grande como sea posible” para reemplazar al Presidente Nicolás Maduro; de no lograrlo lo haría sin el apoyo internacional, advirtió el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton.

“Estamos tratando de obtener apoyo para la transferencia pacífica del poder a Juan Guaidó, a quien reconocemos como presidente encargado”, dijo Bolton en una entrevista televisiva.

“Esto debe terminar, así que me gustaría ver la coalición más amplia que podamos formar para reemplazar a Nicolás Maduro y a todo el régimen corrupto. Eso es lo que intentamos hacer. Pero si no Estados Unidos también podrá realizar sus planes sin el apoyo internacional”, advirtió.
Señaló que hay de 20 mil a 25 mil funcionarios de seguridad cubanos en Venezuela, lo que forma parte del problema por la influencia de la isla.

Muere en Brasil indígena venezolano

Un indígena venezolano que estaba hospitalizado en Brasil murió a raíz de los enfrentamientos ocurridos la semana pasada en la frontera entre ambos países, que permanece cerrada desde hace más de una semana por orden de Nicolás Maduro, informaron fuentes oficiales.

El número de indígenas fallecidos tras recibir asistencia médica en el estado brasileño de Roraima, fronterizo con Venezuela, subió a tres, de acuerdo un comunicado de la Secretaría regional de Salud.

Rusia detendría a EU de invadir Venezuela

Rusia hará todo lo posible para impedir una intervención militar de Estados Unidos en Venezuela, aseguró ayer la presidenta del Senado ruso, Valentina Matvienko, al reunirse con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.

“Nos preocupa que Estados Unidos esté listo a todo tipo de provocaciones para que se derrame la sangre, para encontrar motivos que justifiquen la intervención militar. Haremos lo posible para impedirlo”, enfatizó Matvienko.

Subrayó que es “especialmente cínica” la actitud de Estados Unidos, un país que se posiciona en el mundo como partidario de la democracia.

Calificó de “burda violación del derecho internacional y de los estatutos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los intentos de derrocar al presidente” Nicolás Maduro y el nombramiento como jefe del país de un político opositor desde el exterior.

Matvienko denunció que en la lista de países donde Estados Unidos se propone intentar cambiar el poder por medios ilegales se encuentran Cuba y Nicaragua.

“Solo el pueblo venezolano tiene el derecho a decidir cuál será su futuro”, enfatizó Matvienko, citado por la agencia rusa de noticias Sputnik.

LEG