La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de la Américas (CIDHPDA) celebró la creación de la Guardia Nacional con un mando civil y aseveró que, al mismo tiempo, es importante la creación de un Instituto Nacional de Seguridad Pública que capacite a los policías estatales y municipales, así como a los propios elementos que integraran la nueva corporación.

“Vemos con beneplácito que se vaya a cinco años la operación de la Guardia Nacional. Nosotros estamos solicitándole al Presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) que pueda generar, al mismo tiempo, la creación de un Instituto Nacional de Seguridad Pública que tenga representación en todos los estados del país.

“Que éste, a su vez, pueda alimentar a la policía municipal, estatal y porque no a la propia Guardia Nacional”, aseveró el comisionado presidente, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, en una conferencia de prensa.

En este sentido, aseguró que deben estar atentos “a que se cumpla el debido proceso” una vez creado dicho cuerpo de seguridad, pues pueden presentarse casos de violaciones de derechos humanos porque “el militar en la actualidad no es policía de proximidad ni de seguridad, ellos tienen el derecho castrense, el mandato y tienen que cumplir lo que señala la ley”.

De acuerdo al dictamen aprobado en el Senado la semana pasada y que se prevé, sea votado hoy en la Cámara de Diputados, se da un marco jurídico a la actuación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y una temporalidad de cinco años para que permanezcan en la calle bajo parámetros de convencionalidad.

Gutiérrez Yáñez agregó que la comisión se enfocará durante 2019 en atender puntos elementales para garantizar el cuidado de los derechos humanos en el país, tales como la conformación de la Guardia Nacional, el problema del transporte de carga de doble remolque, la protección a periodistas, la apertura de partidos políticos a los ciudadanos, y la creación de una comisión de salud para el etiquetado de alimentos.

Y manifestó su preocupación por la intromisión del Gobierno federal en los otros Poderes del Estado, por lo que dijo que es relevante que se creen contrapesos.

Firmarán en abril acuerdo con la ONU

Por Diana Benítez

Será los próximos 8 y 9 de abril que el Gobierno de México y la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos firmen el acuerdo para capacitar a la Guardia Nacional, adelantó Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, en una entrevista con medios de comunicación tras asistir a la XXXVI del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), realizada en el Centro Banamex.

“Sí, se trata de que participe la oficina del Alto Comisionado en la definición de contenidos de los sistemas de selección y del entrenamiento del uso de la fuerza, entonces creo que va a se muy importante para México”.

Dicha oficina está encabezada por la ex Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, país en donde hay una experiencia similar de esta corporación, como son los carabineros.

LEG