Es una operación silenciosa.

Sin el escándalo de diciembre, cuando decenas de miles fueron lanzados sorpresivamente a la calle, sin advertencia previa y sin contar su historial, su antigüedad, su capacidad o sus funciones.

Una historia entre muchas iguales:
Una paisana y amiga buscó a Rosalinda López Hernández, alta funcionaria del SAT para hablarle de su hijo.

-Lleva 20 años ahí, trabajando. Si te puede servir, búscalo.

Contra la ilusión y lo esperado, formó parte de la primera generación de despedidos.

-Lo corrieron sin liquidación y sin nada. “Te vas, y punto”, le dijeron –cuenta la dolorida mamá.

Cree haber contribuido a su cese con la recomendación.

-Tal vez no –le digo a manera de consuelo, sin consolarla-. Tal vez su amiga Rosalinda ni siquiera tuvo tiempo de buscarlo y, por lo tanto, no se ha enterado.

TABLA RASA HASTA A BANCOS

Hoy el trabajo de miles está en riesgo.

Servidores públicos medios a quienes los nuevos jefes les pidieron informes de lo hecho con Enrique Peña, tareas en curso y proyectos pendientes y útiles para el nuevo Gobierno.

Fue una luz de esperanza hoy apagada o por apagarse.

Todos con posiciones endebles.

Directores adjuntos, coordinadores, jefes de departamentos u otras posiciones de confianza creadas a lo largo de los sexenios.

El ajuste se hace bajo las nuevas reglas porque hay condiciones laborales: no tienen planta, no están sindicalizados, operan con contratos temporales o con designaciones vencidas.

No podrán hacer válidas viejas disposiciones.

 

A manera de ejemplo, un botón entre cientos, puede hablarse del Bancomext.

Desde hace tiempo, el organismo de Eugenio Nájera abrió la posibilidad del retiro voluntario, pero las urgencias llegaron con el nuevo sexenio.

La plantilla se estima en 10 mil trabajadores de todo nivel y ahora hay una lista superior a cuatro mil –más de 40%- en espera de negociar su liquidación.

Imposible, no hay recurso suficiente y la institución no puede abrir un hueco tan grande… y deberán permanecer con la austeridad ordenada o irse con menos dinero del soñado.

La banca gubernamental era el sueño dorado de muchos por sus prestaciones.

SEGUNDO GOLPE DE ZALDÍVAR

1. El ministro Arturo Zaldívar dio ayer el segundo manotazo al frente del Poder Judicial.

El primero fue la reducción salarial, a la cual se había negado ese órgano en tiempos de Luis María Aguilar, y en el turno colocó a dos magistrados corruptos largamente investigados.

En el boletín de la Judicatura se ocultaron sus nombres, pero luego fueron filtrados: David Alberto Barredo Villanueva y Freddy Gabriel Celis Fuentes.
No debe ser el único.

2. Benjamín Salinas, director general de TV Azteca, dio otra sorpresa.

Anunció la asistencia de Tiger Woods al torneo mundial de golf del 20 al 24 de febrero en el Club Chapultepec.

3. La coordinación entre sectores siempre rinde resultados, confirma Sinaloa.

La señora Rosy Fuentes, presidenta del DIF estatal y esposa del gobernador Quirino Ordaz, inauguró un complejo médico para brindar atención en autismo, debilidad visual y salud emocional.

El Gobierno estatal, el DIF Nacional y la Fundación Telmex reunieron 150 millones de pesos para atender a miles de personas vulnerables.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.