La inseguridad le cuesta a la industria mexicana pérdidas que rondan entre el 1.5% y 2.0% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, de acuerdo con datos del sector privado, quienes coinciden en que el problema se agrava por la “pasividad total” del Gobierno ante delitos como el cobro de piso por parte del crimen organizado.

Juan Manuel Chaparro, presidente de fomento industrial de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), dijo a 24 HORAS que actualmente “es muy difícil” encontrar una entidad federativa donde el crimen organizado no cobre derecho de uso de piso a los empresarios.

“Este fenómeno se magnifica más en la zona norte debido a su cercanía con Estados Unidos, ahí hay más robo de combustible, más robo al autotransporte, y el narcotráfico opera de forma más violenta”, dijo.

En tanto, Francisco Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), detalló que estos problemas provocan que los empresarios tengan que invertir cada vez más en materia de seguridad privada.

“Cómo los empresarios ya no se sienten seguros, tienen que invertir hasta el 10% de sus utilidades en equipo de seguridad, como cámaras de seguridad, o personal de seguridad privada, ahí es donde les cuesta este tema”, detalló y lamentó lo sucedido en días pasados en el restaurante El Gran Pastor.

Juan Ángel Espinosa

LEG