Foto: Cuartoscuro / Archivo La consejera electoral Adriana Favela, destacó que el objetivo es revisar la completa originalidad de la credencial de elector con fotografía para votar  

La Comisión de Prerrogativas y Partidos del INE aprobó por unanimidad el proyecto de acuerdo de los lineamientos para la operación de la mesa de control y la garantía de audiencia en el proceso de constitución de partidos políticos nacionales 2019-2020.

 

En sesión extraordinaria urgente, se avalaron medidas más estrictas para asegurar que las afiliaciones que realicen las organizaciones que tienen la intención de convertirse en un nuevo partido político nacional sean registros auténticos y totalmente verificables por la autoridad electoral.

 

Es decir, para evitar inconsistencias y registros simulados, así como el uso indebido de la Aplicación por Internet del INE, como sucedió en el pasado proceso electoral 2017-2018, con los registros de apoyos ciudadanos de los aspirantes a candidatos independientes.

 

Se informó que se desarrolló esta aplicación móvil para recabar las afiliaciones de la ciudadanía que no acuda a las asambleas que llevarán a cabo las organizaciones que quieran constituirse como nuevos partidos políticos nacionales.

 

Al intervenir la presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos, la consejera electoral Adriana Favela destacó que con estos lineamientos que están relacionados con la aplicación, se quiere evitar lo que se vivió en el pasado, y comentó que el objetivo es revisar la completa originalidad de la credencial de elector con fotografía para votar.

 

Entre los nuevos lineamientos se establece que en las afiliaciones que se hagan con la aplicación, se tome una fotografía viva de la persona que manifiesta libremente su deseo de participar en el nuevo partido político nacional, la cual se propone que sea de frente y con toda claridad, para poder comprobar también los biométricos de la credencial.

 

“Estos lineamientos son muy importantes porque hasta este momento no hemos logrado que nuestra aplicación solamente pueda fotografiar el original de a credencial expedida por la institución, entonces, como puede fotografiar otro documento, por eso es importante la fotografía viva y el folio de captura”, informó.

 

También para evitar que se evadan responsabilidades de los auxiliares que serán los encargados por parte de las organizaciones de hacer las filiaciones con la aplicación, en esta ocasión se les exige de su identificación plena, y que las organizaciones no traten de deslindarse de su responsabilidad, si se cometen irregularidades, pues de esta manera se sabrá quien realizó el registro.

 

Otro lineamiento, explicó, es que no se permitirá la captura de datos de manera manual lo que es importante para que no se den las indebidas afiliaciones o no se utilice información del padrón electoral que fue obtenida de manera ilegal, o que no se estén utilizando las simulaciones de la credencial para votar.

 

Indicó todos y cada una de las solicitudes de militancia de filiación a estas nuevas organizaciones serán verificadas por la mesa de control, lo que también dará mayor certeza.

 

La mesa de control será operada por personal de la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos con el apoyo del Registro Federal de Electores a efecto de realizar una exhaustiva revisión de cada uno de los registros que serán enviados por los auxiliares a las organizaciones.

 

Se precisó que en el acuse de recibo que vaya a tener la organización interesada se va a tener un folio y el OCR de la credencial que se capture y también, de manera posterior, el nombre de la persona que se afile.

 

Resaltó que con esta medida quedará sin efecto el argumento que se hicieron valer los aspirantes a candidatos independientes en el proceso electoral anterior, en el sentido de que no tenían manera de comprobar que lo que se estaba capturando y que se mandó al INE era exactamente lo que ellos capturaron.

 

Otra medida es que, si se capta otro documento, no válido para este proceso de afiliación en el folio que se expide aparecerá un número en la aplicación, con el cual se podrá identificar el registro inadecuado, y en vez de tener el OCR aparecerán solo ceros.

 

En el proyecto de acuerdo se detalla lo relativo a la garantía de audiencia, y que las organizaciones contarán en todo momento con un acceso al portal web, donde podrán verificar un reporte estadístico preliminar que les mostrará el total de registros enviados, el número de registro de envío a compulsa, la cifra de registro con inconsistencias, así como de registros en procesamiento, duplicados y en mesa de control.

 

Además, contarán con acceso al Sistema de Control de Registro de Partidos Políticos en donde se concentrarán todos los registros preliminares de los afiliados a la organización, para que cuenten con los elementos necesarios para manifestar lo que a su derecho convenga y así ejercer su garantía de audiencia.

 

MGL