La diputada Dulce María Sauri (PRI) propuso modificar el Artículo 127 Constitucional, relativo a la Ley de Remuneraciones, para dar certeza y seguridad jurídica a los servidores públicos en todos los niveles y órdenes de Gobierno.

Con la propuesta, cada Poder de la Unión determinaría e integraría sus tabuladores desglosados por cargo, con las respectivas escalas de responsabilidad y perfiles curriculares requeridos, y se autorizaría a establecer un límite de percepciones dentro de cada uno de ellos.

Para lograrlo, Sauri propone crear una unidad técnica al interior de la Auditoría Superior de la Federación, de modo que exista un órgano técnico a cargo de establecer los parámetros técnicos, curriculares y estrictamente profesionales, que pueda valorar los ámbitos de responsabilidad e ingreso para cada empleado público.

Es obligado, consideró, poner un límite a la remuneración a los servidores públicos, pero no necesariamente teniendo como ejemplo la figura del Ejecutivo Federal, pues eso refuerza la preeminencia de la figura presidencial en el sistema político.

Cuestionó el por qué el salario del Presidente de la República, y no el del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, o del presidente del Congreso General debe servir para regular las percepciones de los servidores públicos.

Frase

“Si vamos a legislar que sea con seriedad y conocimiento de causa, con fundamentos jurídicos, estudios técnicos, normativos y presupuestales y no como lo hizo el Ejecutivo Federal al imponer el tope en base a su salario de 108 mil pesos mensuales”
Dulce María Sauri
Diputada federal del PRI