Debido a la creciente evidencia de que el uso del cannabis podría ser beneficioso para múltiples problemas de salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso quitar la planta de la lista de drogas peligrosas.

La sugerencia ha sido una gran sorpresa, pues durante seis décadas la OMS se ha posicionado en contra de la mariguana.

Tedros Adhanom, director general de la organización,  envió una carta al Secretario general de la ONU, António Guterres, con recomendaciones para la reclasificación de la droga; las cuales serán sometidas a votación durante la 62º reunión de la Comisión de Estupefacientes (CND) que se realizará en marzo en Viena, Austria.

El Comité de Expertos de la OMS en Farmacodependencia recomendó que la resina de cannabis y otros productos del mismo, se trasladen de la lista IV  (categoría más estricta descrita en el documento) a la lista I de drogas, en la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961, tratado internacional que es el fundamento del régimen global de control de narcóticos.

Michael Krawitz, asesor de política global de FAAAT, ONG defensora del uso médico de la droga, dijo que la colocación del cannabis en dicho tratado, sin evidencia científica “fue una injusticia terrible”.

Con el posicionamiento de esta planta en la lista lV, se restringe el trabajo de los científicos que desean investigar sus posibles efectos terapéuticos.

El extra:

Hace miles de años la mariguana se utilizaba  en gran parte de Asia para curar algunas enfermedades como el reuma o la gota.

Ha servido para aliviar dolores crónicos, ansiedad, transtornos psicológicos y estomacales, migrañas, hipertensión, epilepsia, entre otros padecimientos.

Algunas mujeres embarazadas utilizan la planta como analgésico para los dolores del parto.

LEG