Unidades abandonadas, robo de cable y problemas en la recaudación, son tres de los retos que enfrentan actualmente los trolebuses del Servicio de Transportes Eléctricos (STE); por ello, este año se realizarán diversas acciones para impulsar este medio de movilidad y regresarle su orgullo institucional, declaró Guillermo Calderón, director del organismo.

En una entrevista con 24 HORAS, el funcionario explicó que, al entrar la presente administración, solo operaba 45% del parque vehicular total, y aunque en los primeros días han reincorporado algunos trolebuses al servicio, hay casi 50 unidades con más de 40 años de antigüedad. Como conseguir refacciones para dichas unidades sería muy caro, deberán chatarrizarse.

Sin embargo, también hay vehículos que, pese a sus años de servicio, podrán rescatarse con “arqueología ingenieril”, para ello se buscará a técnicos mexicanos que fabriquen las piezas.

“En estos 55 días hemos rehabilitado 20 trolebuses que estaban arrumbados por múltiples razones, algunos por una insignificancia: ruedas o parabrisas, esos con iniciativa y decisión los pudimos solventar; hay otros que requieren un mantenimiento mayor. Lo que es un hecho es que es insuficiente para los ocho corredores (rutas del trolebús), la idea es que compremos 100 autobuses adicionales para mejorar los intervalos de paso y las frecuencias”, mencionó.

Adelantó que, a mediados de febrero se publicará la licitación pública internacional para la adquisición de 30 nuevas unidades (con una inversión estimada de 300 millones de pesos), que operarán a finales de año.

En los talleres del STE ya hay un prototipo de los nuevos trolebuses; se planea que tengan piso bajo, despachador de monedas, lector para tarjeta de prepago y área para mujeres y personas de la tercera edad.

Aunque el prototipo del vehículo, el cual visitó 24 HORAS, luce los colores y el logo institucional del Gobierno de la Ciudad, se analizará si habrá un cambio de imagen.

En cuanto a la recaudación, el funcionario aseguró que se encontraron fugas en el dinero proveniente de los pasajes. Sin aclarar la cantidad diaria de pagos, comentó que, desde la entrada de la nueva administración, se han recuperado en promedio nueve mil pesos al día gracias a que se reforzó la vigilancia en la recolección de dinero.

“Se está poniendo atención en ese tema en que los operadores entreguen el boleto, que todo el proceso, desde que llega en la noche, tenga una cadena de custodia, hasta que llegue a la cámara de conteo”, aseguró.

Otro tema que provocó un reforzamiento en la vigilancia es el robo de cable, que el año pasado tuvo afectaciones por 150 millones de pesos: “En estos primeros días ha disminuido porque se ha reforzado la vigilancia tanto con la Procuraduría General de Justicia como con Seguridad Pública.

Impulso a Eje Central

Por su parte, al corredor Cero Emisiones, que circula sobre Eje Central (uno de los más importantes para el sistema) con un aforo de 70 mil pasajeros al día, se le incorporarán más unidades.

Se prevé que esta línea sea la primera en la que opere la Tarjeta Multimodal, que funciona en Metro, Metrobús y Tren Ligero; además, existe la posibilidad de hacerlo un corredor amigable para el uso de la bicicleta.

Xavier Rodríguez

LEG