Las dependencias del Gobierno de la Ciudad de México que requieran en sus trámites la presentación de acta de nacimiento, ya no podrán solicitar que el documento tenga una antigüedad menor a tres meses, lo que provocaba gastos constantes para los capitalinos que lo requerían.

Se trata de la primera acción dentro de la Simplificación Administrativa, que consiste en hacer más accesibles y rápidos los trámites, informó en una conferencia de prensa José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública.

El funcionario comentó que hay 111 trámites en la Ciudad de México que requieren presentar el original del acta de nacimiento, y se hizo costumbre exigir que no tuviera una antigüedad mayor a tres meses.

“Si lo pensamos en días hábiles todos los días en la Ciudad de México 700 personas tenían que renovar su acta de nacimiento para hacer un trámite adicional, y creemos que la lógica de esto era básicamente recaudatoria, más que otra razón”, aseveró.

Detalló que, en cuanto a recaudación, el tema de la renovación implicaba recaudaciones marginales de 11.6 millones de pesos al año, de acuerdo a datos de 2018.

Adelantó que en próximos días se anunciará la simplificación de otros 35 trámites; además, a partir de marzo, habrá un portal transaccional, en la que los capitalinos podrán consultar información de las gestiones disponibles en las dependencias y podrán realizarlas vía online, sin la necesidad de acudir a las secretarías.

La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, mencionó que este anuncio se publicará en una circular de la gaceta capitalina, y aseguró que esta simplificación no implica el despido de trabajadores.

“Es marginal (la recaudación que generaba la renovación), pero es mucho más importante que 700 personas todos los días en la Ciudad de México no tengan gastar dinero, ni gastar tiempo, que podría utilizar para otras cosas, en un trámite que, además, legalmente no tiene ningún sustento”, respondió.

gac/leg