Foto: Cuartoscuro / archivo De acuerdo con el reporte, los productos que presentaron los mayores incrementos en sus precios durante el último mes del año fueron: Chile serrano, que se encareció 42%, tomate verde, con una alza de 25% y el transporte aéreo con aumentos de hasta 33%  

En diciembre de 2018, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.70% mensual, su mayor alza para el mismo mes desde el 2011, con lo que la inflación anual se ubicó en 4.83%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Aunque la inflación resultó menor que el cierre del 2017, la cifra presenta un incremento en comparación con noviembre pasado, cuando fue de 4.72%, lo que significa que el precio de los productos y servicios se encarecieron, excepto los costos de gasolinas y del Gas LP.

De acuerdo con el reporte, los productos que presentaron los mayores incrementos en sus precios durante el último mes del año fueron: Chile serrano, que se encareció 42%, tomate verde, con una alza de 25% y el transporte aéreo con aumentos de hasta 33%.

En contraste, los productos que más se abarataron en el mes de referencia resultaron ser: la naranja, el aguacate y la gasolina Magna, con reducciones del 4%, 2.76% y 1.21%, respectivamente.

Las entidades federativas donde se presentó la mayor variación de los precios en diciembre de 2018 fueron el Estado de México, Puebla, Morelos, Guanajuato y Oaxaca, mientras que las de menor variación fueron Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila.

Por otra parte, la inflación Subyacente tuvo un crecimiento de 0.47% mensual y una variación anual de 3.68% en diciembre de 2018, ligeramente por arriba del 3.63% en noviembre pasado, pero por debajo del 6.77% al cierre de 2017.

Es relevante mencionar que la inflación nuevamente se ubicó por arriba de la meta del Banco de México (Banxico), de entre 3.0 y 4.0%, lo que repercutió en la decisión de los miembros de la Junta de Gobierno de ese organismo para elevar la tasa de interés de referencia interbancaria.

 

Juan Ángel Espinosa

LEG