Los cambios que ofreció la cuarta transformación ya los estamos viendo, pero requerimos explicaciones. El adelgazamiento de la Administración Pública ha llevado a despedir a trabajadores de todas las secretarías de Estado y oficinas paraestatales. La medida resuelve un problema, pero crea otro además del desempleo. La mayoría de estos burócratas realizaban trabajos especializados en las dependencias.

En cambio, se quedan los sindicalizados que han contribuido por mucho tiempo en desprestigiar la labor de los funcionarios públicos. ¿Será que ahora sí se pongan a trabajar?

Por otro lado, una de las causas de la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México fue la corrupción. Pero hasta el momento no se ha señalado a nadie. Seguimos sin saber si es verdad o no.

Otro tema de gran relevancia es el retraso en los nombramientos del fiscal general y el fiscal Anticorrupción. Sin embargo, es probable que se resuelva con la mayoría en el Congreso. El Senado ya tiene 27 nombres de aspirantes, pero enviará una lista de 10 al presidente López Obrador, quien en un plazo de 10 días regresará al Senado la terna que comparecerá y se seleccionará con el voto de las dos terceras partes en la sesión del pleno. Una vez nombrado el fiscal general, seguirá el fiscal Anticorrupción, ambos cargos cuestionados porque los nombres que destacan son cercanos al Presidente de la República.

Y en el ámbito internacional, la relación con Estados Unidos seguirá siendo un reto, ya que Donald Trump insiste en la construcción del muro por “el peligro que representan los migrantes centroamericanos”. También está el acuerdo comercial T-MEC, que se firmó en el último día de la gestión del ex presidente Peña y que tuvo la supervisión de la actual administración.

¡Ya arrancó 2019! y esperamos que en nuestro país las cosas se compongan y que las diferencias no se agudicen.

Susurros

1. El tema de la Guardia Nacional ha provocado un debate, ya que se ha señalado la militarización del combate al crimen. También se han cuestionado las acciones adelantadas de las Fuerzas Armadas al convocar al reclutamiento de hombres y mujeres que deseen participar en el Plan Nacional de Paz y Seguridad, antes de la aprobación en el Congreso. Hoy y hasta el 11 de enero se realizarán las audiencias públicas en Materia de la Guardia Nacional, en donde están convocados funcionarios federales, gobernadores, alcaldes, representantes de organizaciones civiles y la CNDH.

2. El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, llega a la Corte cuestionado por su cercanía con Olga Sánchez Cordero y con el consejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra. Pero el ministro presidente Zaldívar ha mostrado durante su ejercicio en el Poder Judicial su respeto a los Poderes de la Unión y a la ley misma.