Foto: Especial Aparte de mantener una campaña permanente en medios de comunicación para crear conciencia sobre las secuelas de las quemaduras y las necesidades de los pacientes quemados  

“Para disfrutar de una navidad sin amargura deberán extremarse las precauciones en el uso de fuegos artificiales, siempre bajo la supervisión de los adultos, además de inspeccionar el cableado eléctrico de los adornos navideños colocados en los hogares para evitar una tragedia”, dijo Anneliese Vilchis Otto, directora de prevención de Fundación Michou y Mau, IAP.

Esta institución, legalmente constituida ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), tiene la finalidad de brindar asistencia a niños quemados, quienes son canalizados a centros especializados para que reciban el mejor tratamiento posible, así como promover la cultura preventiva sobre el riesgo de quemaduras.

Durante este año, la fundación realizó la canalización de 72 pacientes al Hospital Shriners, en Galveston, Texas, dos a Sacramento, siete traslados nacionales, 50 referencias en México y 413 atenciones locales para recibir tratamiento.

Además, realizó 11 talleres de prevención, alcanzando una meta de cuatro mil beneficiados directos, mediante la Campaña Nacional de Prevención de Quemaduras No TQMES, aparte de mantener una campaña permanente en medios de comunicación para crear conciencia sobre las secuelas de las quemaduras y las necesidades de los pacientes quemados.

LEG