Diputados avalan Guardia Civil en comisiones; hacen cambios

Entre protestas de organizaciones civiles que asistieron a la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, fue aprobado ayer en lo general y en lo particular, sin los artículos reservados, el dictamen para la creación de la Guardia Nacional.

El documento votado incluía los cambios que por la mañana anunció el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Mario Delgado, entre los que destacan que el mando de la Guardia Nacional ya no quedará en manos del Ejército, sino de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; que el Congreso de la Unión tendrá facultades para desaparecerla y que de ser aprobada no entrará en funciones hasta no tener una ley orgánica para su funcionamiento.

Agregó que a pesar de que ahora quedaría supeditada al mando de un civil, “los primeros cinco años”, de manera transitoria, estará adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional.

“El diseño constitucional, el mando de la Guardia Nacional, va a quedar bajo la Secretaría de Seguridad Pública; y todo el régimen interno, de ascensos, de disciplina y organización será a cargo de la Defensa Nacional.

“De tal manera que vamos a tener una institución híbrida, que va a tener disciplina y organización militar, pero una actuación 100% en el ámbito de lo civil y bajo el mando de la Secretaría de Seguridad Pública”, explicó el legislador.

Contrapesos

Dijo que también se incluyó un artículo transitorio para la formación de las policías estatales y municipales, “porque también son muy necesarias en este diseño que hay en materia de seguridad pública, donde habrá coordinación también con la Guardia Nacional”.

Agregó que ésta será de carácter permanente, y el contrapeso político lo tendrá en el Congreso de la Unión con facultades para disolverla y evaluarla.
El líder de Morena reiteró que esta nueva corporación policiaca iniciará con la desmilitarización del país y se entrará a un proceso de construcción de paz.

La diputada presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Miroslava Carrillo (Morena), indicó que fueron alrededor de siete los artículos modificados en el dictamen.

La ruta que seguirá la propuesta de creación de la Guardia Nacional, detalló Carrillo, serán dos días de declaratoria de publicidad, que serán sábado y domingo, por lo que después de Navidad estaría discutiéndose en el pleno de la Cámara de Diputados.

Es policialización, no militarización: Durazo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, quien ayer acudió a otra reunión con la bancada de Morena en San Lázaro, insistió en que la Guardia Nacional no significa la militarización de la seguridad pública en el país.

“Creo que lo que vamos a hacer es una policialización del Ejército; es decir, capacitar al mayor número de elementos posibles del Ejército para realizar una tarea de seguridad pública a través de la guardia civil”, expresó el funcionario.

Agregó que en paralelo a la creación de este cuerpo policial se trabaja en coordinación con la Comisión de Seguridad Pública de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para definir un modelo de policía nacional, ya que el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad municipales y estatales es prioritario.

“Tenemos que entender que si no logramos ese mejoramiento, no tendremos capacidad para garantizar la seguridad pública, así generemos los instrumentos que generemos”, comentó.

LEG