Foto: Especial El largometraje requirió tres años de preparación para concretar la musicalización, el guión, los diálogos y la utilización de animaciones en segunda dimensión en conjunto con actores reales  

Tras más de 50 años del estreno de la primera entrega, Mary Poppins vuelve para ayudar a la familia Banks a encontrar la alegría y la magia que faltan en sus vidas. El regreso de Mary Poppins llega a la pantalla grande este 25 de diciembre, en esta ocasión será dirigida por Rob Marshall, coreógrafo y recurrente productor de la compañía Disney.

En conferencia de prensa, Marshall declaró haberse visto “emocionado y asustado” ante la colaboración con el dos veces ganador al Grammy, Lin-Manuel Miranda, quién por su trayectoria dramatúrgica y actoral en Broadway, se vio asignado al papel del farolero Jack; un personaje que será el continuo compañero de la estelar Mary Poppins, interpretada por la británica Emily Blunt, quien sustituye a la reconocida actriz, Julie Andrews de 83 años.

Marshall mencionó que “es muy complicado crear un nuevo musical, pero es un hermoso proceso para contar una historia que se remonta 25 años después de la primera, es una nueva historia original”.

El largometraje requirió tres años de preparación para concretar la musicalización, el guión, los diálogos y la utilización de animaciones en segunda dimensión en conjunto con actores reales “dado que el empleo de ambas categorías cinematográficas fue el elemento característico que le dio su auge a la primer entrega”, recalcó el director.

La historia cuenta con un desarrollo musical original compuesto por Scott Wittman y por el múltiple nominado al Oscar, Marc Shaiman, quien ha trabajado en cintas como Cuando Harry conoció a SallyLa familia Addams 2Hairspray, entre muchas otras.

La cinta está basada en la obra de 1935 Marry Pooppins Comes Back, escrita por la británica Pamela Travers, su estreno en México será el próximo 25 de diciembre.

Lo que debes saber

La primer entrega de Mary Poppins se estrenó en 1964; fue dirigida por Robert Stevenson y producida por Walt Disney.
La cinta obtuvo13 nominaciones al Oscar, en las que logró condecorase con las categorías de mejor actriz, montaje, banda sonora, efectos visuales y mejor canción original.

En 2013, la película fue seleccionada para su preservación en el National Film Registry por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos como “cultural, histórica o estéticamente significativa”.

Julie Andrews ganó el Oscar a mejor actriz por su actuación como Mary Poppins

Rob Marshall ofreció a Julie Andrews realizar un cameo en El regreso de Mary Poppins, pero la actriz se negó para no quitarle protagonismo a Blunt.

Curiosidades del vestuario

Toda la animación es en 2D y fue dibujada y pintada a mano, al igual que en la primera película.

La diseñadora de vestuario Sandy Powell y su departamento crearon 448 trajes originales para la película, todos auténticos de la moda londinense de la década de 1930.

En todos sus trajes, Emily Blunt lleva un moño en el cuello de la blusa. Los moños, que varían de tamaño y color, son un guiño al vestuario diseñado por Tony Walton en la primera película.

La prenda más difícil para el departamento de vestaurio fue el conjunto de pijama art deco de terciopelo de seda y crepe de seda que lleva la Prima Topsy (Meryl Streep). Ocho personas pasaron cinco semanas estampando y pintando a mano el motivo de la tela para confeccionar siete versiones idénticas del traje.

El sombrero de paja rojo que lleva Mary Poppins cuando llega a la casa de los Banks está adornado con un pequeño petirrojo: un homenaje al robot animatrónico del pajarito utilizado en la primera película que entona con Mary Poppins la canción: A Spoonful of Sugar.

Dentro del set

Karen Dotrice, la actriz que interpretó a Jane Banks en la primera película, tiene una actuación especial.

Aproximadamente 70 animadores (de un rango de edad de entre 25 y casi 70 años) trabajaron en las secuencias animadas de la película… algunos ya retirados volvieron a trabajar para formar parte de la secuela de este título entrañable.

La cola del barrilete con el que Mary Poppins llega volando es, de hecho, la banda de sufragista que la Sra. Banks (Glynnis Johns) llevaba en la película original.

La producción compró 100 bicicletas BMX para utilizar durante la fotografía principal. A cada bicicleta se la pintó y retocó para hacerla ver más antigua.

Durante el rodaje se usaron 33 vehículos de época, incluidos ómnibus, taxis y vehículos comerciales.

En el ático de la casa de los Banks se pueden ver reproducciones de varios juguetes que se encontraban en el cuarto de los niños Banks en la primera película, incluidos la esfera de nieve de la catedral de St. Paul, una caja sorpresa y bloques de madera que forman la palabra Mary Poppins.

La mesa con tapa de mármol blanco que se encuentra en la entrada de la casa de los Banks pertenece a la primera película y actualmente forma parte del mobiliario del Club 33, el club exclusivo para miembros de Disney ubicado en la New Orleans Square del Disneyland Resort.

leg