Foto : Cuartoscuro La diputada destacó que, hasta el día de ayer, la Secretaría de Educación Pública, que encabeza Esteba Moctezuma, no ha hecho llegar la corrección que suprime la autonomía a las universidades en el nuevo plan educativo  

A pesar de que en el Paquete Económico 2019 a la Secretaría de Educación Pública (SEP) se le asignan 300 mil 140.2 millones de pesos, lo que respresenta un incrementó de 2.8% en comparación con 2018, 18 programas de educación sufrirán recortes.

En una entrevista con 24 HORAS, Cynthia López Castro (PRI), secretaria de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, dijo que éste es un “presupuesto engañoso”, ya que el Ramo 11, que es el rubro de Educación Pública, tiene una disminución en programas que apuntalan la enseñanza.

Como ejemplo, señaló que el plan de Escuelas de Tiempo Completo (que se implementó con la reforma educativa) presenta una disminución de mil 53 millones.

“Ha sido uno de los programas más exitosos; hoy hay 25 mil escuelas de tiempo completo en todo el país y con la creación de sus universidades patito están afectando no nada más a las universidades autónomas, sino también le están quitando recursos a las escuelas de tiempo completo”, expresó.

Desarrollo Profesional Docentes es otro de los programas con reducción, que pierde 46 mil 359 millones de pesos.

“Esto me parece inadmisible, ya que la capacitación docente me parece el eje rector para que puedan tener (los maestros) un mejor desempeño en las clases”, alertó.

De acuerdo con López, otro programa que presenta una disminución es el de Inclusión y la Equidad Educativa, con 7 mil 675 millones de pesos menos.

“Morena no cumple y el quitar estos recursos implica que las escuelas no tendrán rampas para sillas de ruedas, que no todo el programa educativo va a estar en braille para niños discapacitados”, resaltó.

Corrección sin llegar

En otro tema, la diputada destacó que, hasta el día de ayer, la Secretaría de Educación Pública, que encabeza Esteba Moctezuma, no ha hecho llegar la corrección que suprime la autonomía a las universidades en el nuevo plan educativo.

LEG