El Gobierno de la Ciudad de México anunció la liberación de cinco personas indígenas que se encontraban internadas en centros penitenciarios de la capital. Se trata del inicio de un programa con el que se beneficiará a reos pertenecientes a algún pueblo originario que hayan sido presos por el delito de robo.

La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que serán liberaciones y preliberaciones en apoyo a los indígenas (hombres, mujeres y adolescentes) que, por falta de recursos o por su situación de vulnerabilidad en particular, no habían podido acceder a derechos como el pago de una fianza.

Comentó que en la iniciativa no se considerará a presos de alta peligrosidad y, sin aclarar el universo de cuántos podrían ser beneficiados, mencionó que no son cientos, sino decenas.

“Evidentemente no estamos liberando a personas que se consideran peligrosas ni mucho menos. Son personas que consideramos que se estaban violando sus derechos humanos por dos razones: una, por ser de origen indígena; y segunda, por no tener los suficientes recursos económicos para poder ser liberados. Ya tenían el beneficio, pero no habían podido ejercerlo”, dijo.

Los primeros beneficiarios del Programa de Liberación de Presos Indígenas son Luis Arturo y José Roberto, de origen náhuatl; Valente Anastasio, otomí; Daniel, zapoteco; y Orlando, mazateco.

En una conferencia de prensa matutina, la funcionaria señaló que los delitos por los que fueron procesados eran menores y aseguró que se dará seguimiento a cada uno de los casos, tanto de los liberados como de sus familias.

Más interpretes

La jefa de Gobierno también informó que, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora cada 10 de diciembre, comenzó la contratación y firma de convenios con distintas asociaciones para contar con traductores de distintas lenguas originarias de México.

El objetivo de los convenios es tener traductores que apoyen a los integrantes de alguna comunidad indígena en situaciones de aplicación de justicia y seguridad.

En ese sentido, Larisa Ortiz Quintero, secretaria de los Pueblos Indígenas de la CDMX, detalló que la dependencia a su cargo inició la identificación de personas que puedan fungir como intérpretes, para que sean capacitadas principalmente en casos relacionados con la aplicación de justicia.

Mencionó que una de las demandas históricas en materia de procuración y administración de justicia en el tema indígena es que quienes se encuentran involucradas en procesos o procedimientos penales cuenten desde un inicio y hasta en situación de reclusión con intérpretes de sus lenguas.

Perfilan retorno de cuadrantes en la policía

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que se prevé tener listo el programa de cuadrantes para la Secretaría de Seguridad Pública local en enero del próximo año, y destacó que sólo la vigilancia territorial es la que permitirá actuar en todos lados.

En la conferencia de prensa matutina de este lunes, mencionó que la administración anterior tenía a los operativos como eje central de su estrategia de seguridad; ahora, dijo, ésta se basará en la policía de proximidad.

“Nuestra mayor estrategia, más que estar en operativos como la administración pasada es fortalecer los cuadrantes de (la) policía; hacia allá vamos. Nosotros estamos calculando que en enero van a quedar establecidos todos los cuadrantes, porque solamente es la vigilancia territorial lo que nos va a permitir actuar en todos lados”, dijo.

Respecto a la reunión que tuvo en el marco del gabinete de seguridad federal, encabezado por el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, comentó que se trataron líneas de coordinación por el operativo del 12 de diciembre, con motivo de la llegada de feligreses a la Basílica de Guadalupe, mediante vías federales. También se trató el tema de la coordinación que tendrá la CDMX con la Estrategia Nacional de Seguridad.

“El asunto es cómo desde la policía de la Ciudad de México no nos quedamos como una burbuja aislada dentro de la Estrategia Nacional, sino con la policía de la ciudad nos vinculamos”.

Hoy, reunión entre bomberos y Gobierno

El Gobierno de la Ciudad de México se reunirá hoy con la dirección del Heroico Cuerpo de Bomberos y con su sindicato, con el objetivo de llegar a acuerdos que permitan la pacificación del gremio.

“No es un tema que haya surgido con el actual Gobierno de la ciudad, que entramos el 5 de diciembre (pasado), es un tema que ya se viene cargando (…). Para nosotros lo más importante es recuperar la paz dentro del Cuerpo de Bomberos; que se sientan a gusto”, externó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Ayer, nuevamente vulcanos manifestaron en contra de designaciones internas en la corporación, la cual quedó a cargo de Juan Manuel Pérez Cova.

gac/legg