El experto advirtió que existe un grave desconocimiento de la industria del petróleo  

Debido a que México tiene compromisos financieros en dólares y al ser la venta de crudo al exterior la tercera fuente de recursos del país, la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador de extraer petróleo sólo para satisfacer la demanda nacional y dejar de vender al extranjero, generaría mayores perjuicios que beneficios, asegura Daniel Aranda, Socio de Foley Gardere Arena abogado experto en el sector energético.

El experto señala que en lo que se refiere a la promesa de construir una nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco, es poco realista al plantear que ésta podría estar operando en tres años, por lo que sería un “error apostar por este proyecto en lugar de invertir en la reconfiguración de las seis refinerías existentes”, lo cual bastaría y sobraría, en línea con lo que busca el Presidente, para cubrir la demanda doméstica de combustibles.

Anuncia AMLO la Refinería en Dos Bocas

Aranda advierte que si en Pemex, cuyo grado de inversión está en riesgo según las calificadoras Fitch Ratings y Moody’s, no se invierte de manera inteligente en negocios que le son rentables, el mercado podría castigar dicha decisión.

Destaca que Pemex es una empresa productiva del Estado y si se decide enfocarse sólo en la demanda nacional “lejos de ayudar al país con una empresa fortalecida, vas tener un Pemex que no va a poder hacer frente a sus obligaciones de pago”.

Sobre la decisión de suspender las rondas petroleras hasta el 2021 y las declaraciones de la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, quien criticó que las empresas beneficiadas con grandes extensiones para extraer crudo no hayan aún obtenido resultados y que estimen hacerlo hasta dentro de cuatro o cinco años, Arena considera que existe un grave desconocimiento de la industria petrolera, pues no se puede pretender que en aguas profundas haya producción en el corto plazo.

Por lo que hace a los recientes descubrimientos de yacimientos de petróleo en aguas someras de Tabasco y Veracruz, advierte que tendrán un impacto positivo en las reservas del país. Sin embargo, estos campos requieren de inversión para ser explotados y en este momento la confianza de las empresas privadas que pudieran tener interés en participar podría haberse visto afectada por eventos recientes como la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México.

“De acuerdo con lo que hemos visto por parte de algunos de nuestros clientes es que están siendo cautelosos en cómo continuar o cómo programas sus inversiones. En este momento no veo que las inversiones se vayan a detener, pero no creo que aceleren el paso hasta que no vean claridad en el escenario político”, explica.

aetc