En 2017 crecieron las ventas en las tiendas digitales en un 20%, con un total de 396.04 mil millones de pesos, que mantienen un sólido crecimiento de doble dígito, informó la Asociación de Internet .MX al presentar el Estudio de Comercio Electrónico en México.

La serie histórica de las ventas nacionales muestra un incremento de más del mil por ciento desde el año de 2010, en que la cifra fue de 36.5 mmdp.

En el tipo de bienes adquiridos, es de destacarse la consolidación de las ventas de los servicios digitales: Por cantidad de transacciones, las principales categorías fueron el Transporte de Personas (60%), los Servicios de Música y Video digitales (49%), Boletos de eventos (41%) y Descargas Digitales de libros y apps (39%). A diferencia de años anteriores, Ropa y Accesorios se rezagó a un 35 por ciento y los Viajes se elevaron de 35 a 37 por ciento de los usuarios.

Organizados por el monto de las compras, el gasto trimestral promedio (excluyendo Viajes) es de MX 6 mil 230, trescientos pesos menos que en 2017. La categoría Viajes se mantiene como la que más gasto genera con MX 8 mil 114 promedio trimestral, casi mil pesos más que en 2017. El gasto promedio trimestral de las compras en supermercados / despensa llegó a MX 6 mil 300 en 2018.

De los mil 873 entrevistados durante noviembre para realizar el análisis, el 60% de los compradores digitales declararon haber realizado algún consumo en los últimos tres meses y el 75% en el último año. El 54% de los hombres que hicieron compras en línea se encuentran en el rango de 25 a 44 años, y cuatro de cada 10 mujeres que compraron productos están en el segmento de 25 a 34 años.

Por primera vez en los 10 años que se realiza este estudio, se hizo una estimación del crecimiento durante el primer semestre del año en curso, con ventas por 233 mil millones de pesos, 18% arriba de las cifras finales del 2017. Cabe destacar que esta estimación se realiza sin contar aún las ventas de El Buen Fin y Navidad, las más grandes del año para el comercio en línea.

dpc