FOTO: GABRIELA ESQUIVEL “El magisterio nacional está conformado por maestras y maestros que están preparados y que están comprometido en cuerpo y alma con su tarea docente, que quieren a las niñas, niños y jóvenes que educan"  

El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, dijo que los maestros están de acuerdo con la evaluación, pero diagnóstica, no punitiva, y consideró que al evaluar se debe considerar la diversidad regional.

“Los maestros de todo el país, dijeron no nos oponemos a la evaluación. Pero en toda la República se rechazó la evaluación que calificaron como punitiva, la evaluación ligada a la permanencia en el empleo”.

En la presentación de los resultados de la Consulta Nacional por una Educación de Calidad con Equidad, expresó que la política educativa será política de Estado, consensuada y respetuosa del derecho de los maestros para hacer realidad el derecho a la educación.

“El magisterio nacional está conformado por maestros que están preparados y comprometidos en cuerpo y alma con su tarea docente, que quieren a los niños y jóvenes que educan. Un magisterio que fue maltratado con campañas, denigrando una profesión que se debería exaltar todos los días”, expresó.

El titular de la SEP ratificó que la semana próxima, el Ejecutivo federal presentará la iniciativa para abrogar la Reforma Educativa, a fin de sentar las bases de una nueva escuela mexicana con maestros, estudiantes, padres de familia, expertos, asociaciones que colaboraron en esta consulta.

En el salón Iberoamericano del edificio sede de la dependencia, Moctezuma Barragán mencionó que los representantes del magisterio propusieron la construcción de la escuela mexicana, y en este sentido plantearon la importancia de contar con más planteles de tiempo completo; establecer un esquema de entrega de recursos directamente a los planteles, e impulsar escuelas con infraestructura y conectividad a internet, y servicio de alimentación, para dignificar los planteles públicos de México.

Planteó que se impulsa una mayor equidad, y que para beneficiar a los jóvenes que no estudian ni trabajan, se construirán 100 universidades, además de que se otorgarán 10 millones de becas, y se apoyará a 300 mil jóvenes que están en situación de pobreza

El funcionarió informó que se establecerá una línea denominada “cero en conducta”, para comunicar a los maestros con la autoridad, para denunciar la venta de plazas, falta de presupuesto, desvíos de recursos y acoso a los docentes.

Frase: “El rezago de hoy es lamentable, y tendremos mucho trabajo para lograr, pero lo vamos a hacer y dignificar todas las escuelas de México”: Esteban Moctezuma

TFA