Algunos legisladores que hicieron del chapulineo su modo de vida se quejan amargamente de que, en la actual legislatura, les han recortado sus prerrogativas y apoyos que recibían a manos llenas en años pasados. ¡Y lo que les falta!, dicen algunos malosos.

Y es que, la fracción de Morena en la Cámara de Diputados hará llegar, en los próximos días, a la Junta de Coordinación Política y al Comité de Administración, una serie de modificaciones a los lineamientos en la dinámica de comprobación de gastos por transporte y hospedaje, con lo que pretenden hacer aún más austera la vida legislativa.

Con estas disposiciones, que se prevé comiencen a operar a partir del próximo 1 de enero, los diputados, que viajan a la Ciudad de México al inicio de semana y que suelen regresar a sus estados entre el jueves y viernes, dejarán de recibir, por adelantado, un apoyo con depósitos mensuales, por lo que, primero tendrán que hacer los gastos y después presentar sus respectivas facturas electrónicas para solicitar el reembolso.

El gasto permitido para hospedaje tendrá un tope, y ése será el del promedio de los hoteles de tres estrellas, cercanos al Palacio Legislativo de San Lázaro, que oscila entre los 480 y 650 pesos por noche.

Además, en el caso de la ayuda por avión (que varía de 45 mil a 70 mil pesos al mes, según el lugar de residencia del legislador), sólo se pagarán los boletos a la semana que hayan sido cubiertos en clase turista.

Los nuevos lineamientos establecen que los pasajes a comprobar no serán extensivos a familiares ni colaboradores, además de que se deberá demostrar que corresponden a la residencia del diputado; y cuando haya recesos, sólo se pagarán boletos si el legislador forma parte de la Comisión Permanente.

Nos dicen que con esta dinámica, la Cámara de Diputados podría obtener ahorros de entre 21 y 24% del presupuesto anual destinado para boletos de avión.

¡Lástima, Margarito!, dicen los malintencionados, pues todo parece indicar que con la llegada de 2019 se acabaron el dispendio, los lujos y los excesos con que se conducían varios arrogantes legisladores.

¿Quién mece la cuna en la caravana migrante?

El secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, lo dijo abiertamente, y calificó como “provocadores” a quienes instigaron al grupo de migrantes centroamericanos que, el domingo, rompieron el cerco policiaco e intentaron ingresar a territorio estadounidense a través del muro fronterizo que divide a México de Estados Unidos.

Valdría la pena aclarar si se trata de Irineo Mujica y seguidores, quienes se ostentan como activistas de la organización Pueblo sin Fronteras, y quienes fueron señalados por el Gobierno de Baja California como los responsables de esta acción.

Incluso, el padre Alejandro Solalinde ha acusado a este grupo de vivir durante años a expensas de las caravanas y de permitir que entre los migrantes se cuelen traficantes de personas y polleros que se benefician de estos movimientos.

Ojalá y las autoridades federales tomen cartas en el asunto y apliquen un castigo ejemplar a quienes han arrastrado a los migrantes centroamericanos a esta crisis humanitaria.

estabocaesmia2014@gmail.com
@JuanMDeAnda