Foto: Daniel Perales La participación fue de 950 mil mexicanos, y la consulta alcanzó un costo de 2 millones 400 mil pesos, y fue financiada, en su mayoría, por senadores  

Con una participación menor respecto de la primera, el Tren Maya, que se perfila como un proyecto emblema del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, quedó avalado en la segunda consulta ciudadana que se realizó durante este fin de semana, al registrar 89.9% de respuestas afirmativas, anunció Enrique Calderón Alzati, presidente de la Fundación Rosenblueth, encargada de ejecutar la misma.

Según los resultados del ejercicio, en que el participaron 946 mil personas, es decir 1% del listado nominal, también se aprobó la rehabilitación de la vía que correrá por el Istmo de Tehuantepec, dado que 90.3% se manifestó por el sí en la boleta.

Sobre la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco, 91.6% de los participantes la respaldó.

En la consulta también se cuestionó sobre siete programas sociales, el de siembra de árboles frutales y maderables se aprobó con 94.7%; el de duplicar la pensión a adultos mayores; con 93.3%; las becas y capacitación de jóvenes, 91.1.%; las becas a estudiantes de nivel medio superior, 90.1%; las pensiones a personas con discapacidad, 92.9%; atención médica y medicinas, 95.1%; colocar internet gratuito en plazas públicas 91.6%.

Jesús Ramírez Cuevas, vocero del Presidente electo, destacó que aunque sea por un día, los “candados” que pusieron a la consulta sí dieron resultados, con el fin de no repetir errores que sucedieron en la primera, en la que se consultó sobre el destino del nuevo aeropuerto internacional.