Foto: Especial Gabriella Siller precisó que con este resultado se conserva la posibilidad de una aprobación del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) en 2019  

Al cierre de la jornada de este lunes, el peso mexicano cerró la sesión con una apreciación de 0.63% cotizándose alrededor de los 19.89 pesos por dólar, esto como una recuperación mayoritaria de los principales cruces ante la moneda estadounidense a un día que terminen las elecciones de medio término en Estados Unidos, aseguró Gabriella Siller, directora de Análisis de Banco Base.

“Durante la sesión se especuló que en las elecciones, el Partido Demócrata podría ganar la mayoría en la Cámara de Representantes, mientras que el Partido Republicano podría obtener mayoría en el Senado, lo que restaría poder a los republicanos y a la administración de Trump”, aseguró Siller.

La analista precisó que con este resultado se conserva la posibilidad de una aprobación del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) en 2019, sin grandes contratiempos, lo cual, indicó, sería “favorable para México”.

Siller añadió que el descenso del tipo de cambio en niveles de 19.90 pesos por dólar también es resultado de una corrección ante las pérdidas observadas durante la segunda mitad del mes de octubre, pero no implica que el mercado ha dejado de especular en contra de nuestra moneda o que se redujo la percepción de riesgo para nuestro país.

“Es importante señalar que las posiciones especulativas netas a la espera de una recuperación del peso en el Mercado de Futuros de Chicago, retrocedieron 41.74% o 24 mil 218 contratos, cada uno de 500 mil pesos, durante la semana comprendida entre el 24 y el 30 de octubre, periodo que coincidió con la consulta sobre el futuro del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) y la decisión de López Obrador de anunciar su cancelación”, aclaró la analista de Banco Base.

Además, destacó que en las próximas semanas no se descarta que el mercado continúe reduciendo sus posiciones a favor de la divisa mexicana en caso de que sirvan nuevas dudad sobre la forma en la que el futuro gobierno tome decisiones, por lo que el tipo de cambio podría regresar a niveles superiores de los 20 pesos por dólar.

Juan Ángel Espinosa

LEG