Foto: Cuartoscuro / archivo Con el objetivo de rescatar las raíces prehispánicas buscan también impulsar entre los alumnos de educación básica el conocimiento de este juego ancestral  

La práctica del juego de pelota prehispánica, que tuvo su auge en la zona de Mesoamérica, volvió ahora al siglo XXI, con la inauguración de una cancha en Teotihuacan, única en su tipo, a través de un encuentro entre los equipos de Mitla y Quetzalcóatl.

Aún con lluvia, el clima no fue impedimento para el espectáculo que pudieron disfrutar los asistentes, a través de la intensidad de los dos conjuntos, al terminar dos a uno, en favor de los jugadores de Quetzalcóatl.

Uno de los presentes señaló que ver el encuentro “fue como si el tiempo retrocediera y sentirse estar viendo de verdad en duelo en la época prehispánica”, de acuerdo con declaraciones difundidas por La Jornada.

Construida en un terreno ubicado en el kilómetro 22 de la autopista México-Tuxpan, las dimensiones de la cancha son de 15 metros por nueve de ancho, además de estar hecha de cantera rosa tallada a mano, y su alineación este, oeste y los aros de norte a sur en el área de juego, basada en las canchas de Monte Albán y Cantona.

Con el objetivo de rescatar las raíces prehispánicas, a decir de Ricardo Cervantes León, Director del Centro Cultural Tolteca Teotihuacán, buscan también impulsar entre los alumnos de educación básica el conocimiento de este juego ancestral.

Para ello, el espacio se planteó como un lugar para conocer de manera teórica y práctica todo lo relacionado con esta actividad. Menores de edad y estudiantes con credencial vigente tendrán acceso gratis, mientras que el público en general deberá pagar un costo de recuperación de 30 pesos. La cancha ya se encuentra disponible de jueves a lunes, y se debe reservar 24 horas antes.

LEG