Foto: Especial Los cónsules honorarios, según la SRE, son personas reconocidas localmente, mexicanas o extranjeras, dedicadas a promover actos académicos y culturales con México, así como prestar asistencia a empresarios mexicanos que busquen lazos comerciales  

Desde 2015, año dual de México y el Reino Unido, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) vía la Embajada incorporó a su red de Consulados Honorarios a cuatro ciudades británicas: Cardiff (Gales), Manchester (Inglaterra), Belfast (Irlanda del Norte) y Glasgow (Escocia). Los cónsules honorarios, según la SRE, son personas reconocidas localmente, mexicanas o extranjeras, dedicadas a promover actos académicos y culturales con México, así como prestar asistencia a empresarios mexicanos que busquen lazos comerciales.

24 Horas entrevistó al empresario escocés Gerry Facenna (dueño de Allied Vehicles, el mayor productor de automóviles adaptados para sillas de ruedas en Europa) y Cónsul Honorario de México en Glasgow (la tercera ciudad más poblada del Reino Unido), para medir, desde lo local, el pulso con respecto al Brexit pero también para conocer más sobre esta red de promoción nacional que no implica ningún gasto para el gobierno mexicano.

¿Qué actividades se desarrollan desde un Consulado Honorario?

La mayor parte del tiempo estamos facilitando el contacto entre empresas mexicanas y escocesas, pero también nos interesa promover intercambios culturales entre las dos naciones. En su momento apoyamos una exposición fotográfica que se presentó aquí en Glasgow llamada “El legado de Sir Weetman Pearson en la industria petrolera de México”.

¿Cómo podría mejorar el esquema de Consulados Honorarios de México?

El gobierno escocés sabe que podemos facilitar el intercambio comercial entre Escocia y México, y cada tres meses tenemos una reunión de seguimiento con sus representantes. Por ello creo que el esquema funciona bien. Lo que podría complicar un poco las cosas (para el Reino Unido en su relación con otros países europeos) sería que no hubiese un Brexit “suave”, pero ello no afectaría la relación con México.

¿Qué oportunidades comerciales puede ofrece Escocia a México?

Sin duda, la industria petrolera. Escocia tiene mucho petróleo en sus aguas del Mar del Norte, y ello se ha traducido en el desarrollo de tecnología de punta que a México le puede interesar bastante. Pero las energías renovables como la eólica o la generada por el mar también son muy importantes aquí. De hecho, dos tercios de la electricidad que se generó el año pasado en Escocia salieron de energías renovables.

¿Qué aspectos de México podrían interesar a empresarios escoceses o británicos?

Yo diría que comerciar o venderle a la industria automotriz que se ha asentado en México puede ser una gran oportunidad. Y, en términos logísticos, México es un punto estratégico si se quiere entrar al enorme mercado estadounidense. Agregaría las cuestiones energéticas.

¿Cuál es su visión sobre el Brexit?

Yo no vería mal un segundo referéndum; si se hiciera creo que el Brexit se revertiría. Si no ocurriera, mi temor es que no se llegue a un acuerdo de salida de la Unión Europea. Por ejemplo, compañías automotrices europeas como Volkswagen o Mercedes-Benz venden bastante en Reino Unido, y quieren seguir haciéndolo; nadie quiere un enfoque de “puertas cerradas” ni que suban los costos y tiempos para comerciar.

¿Qué recomendaría al próximo gobierno de AMLO para fortalecer la relación México-Escocia?

Es claro que necesitamos más vuelos desde Glasgow y Edimburgo (la capital de Escocia) hacia los grandes destinos turísticos de México, como Cancún. Hay muchos estudiantes y gente joven que pudieran cubrir esas nuevas rutas. Pero también en sentido contrario: más mexicanos deberían conocer Escocia y a su gente; aquí tenemos de los paisajes más hermosos del mundo, sobre todo en la costa oeste. Creo que debemos empezar por ahí…

FRASE

“Yo no vería mal un segundo referéndum; si se hiciera creo que el Brexit se revertiría. Si no ocurriera, mi temor es que no se llegue a un acuerdo de salida de la Unión Europea”

LEG