Foto: Cuatroscuro El alquiler financiero a 15 años elevó el costo a 7 mil 560 millones de pesos  

Abonan 1,450 mdp a avión presidencial; falta 80% más

La compra del avión presidencial TP01 registra una inversión acumulada (2012-2018) de mil 450 millones de pesos, de los 7 mil 560 que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) debe pagar mediante un arrendamiento financiero por 15 años.

Según el Avance Físico y Financiero de Programas y Proyectos de Inversión, con corte a mayo, tan sólo este año se planean aportar 451.4 millones de pesos al esquema de arrendamiento financiero.

24 HORAS publicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fijó el precio actual del avión presidencial en mil 197 millones de pesos, como activo del Estado, en específico de la Fuerza Aérea Mexicana.

Con lo aportado durante seis años al esquema de arrendamiento financiero, según la cartera de inversión 12071320003, prácticamente ya se pagaron 257 millones de pesos más del costo actual de la aeronave, fijado por las autoridades hacendarias.

Los documentos públicos, revisados por este diario, dan cuenta de que aunque la Sedena ya pagó el costo actual del avión José María Morelos, todavía le quedan por aportar seis mil 110 millones de pesos (80.8%) al esquema de arrendamiento financiero por los próximos nueve años.

Dicho arrendamiento financiero fue contratado por Sedena con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), entidad paraestatal que pagó a la empresa Boeing por la aeronave, y a la cual la Sedena le debe aportar más de seis mil millones en los próximos años.

Posible venta

Una de las principales propuestas del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, es poner a la venta la aeronave Boeing 787-8 Dreamliner. Aunque no se han explicado las condiciones de comercialización, el precio actual fijado por Hacienda es de 560.7 millones de pesos por su equipamiento especial y 637.1 millones de pesos por el avión, un total de mil 197 millones de pesos.
De ponerse a la venta en diciembre próximo, según lo explicado por el mandatario electo, debido al esquema de arrendamiento, la Defensa Nacional apenas habría pagado mil 450 millones de pesos, de los siete mil 570 de la totalidad del proyecto de inversión.

La venta, inviable

Aunado al esquema de compra, un análisis de la consultoraAndrés Manuel López Obrador, ordenado por la Presidencia de la República en 2016, resalta la posible inviabilidad de su venta, porque si una aerolínea comercial se interesara en adquirirlo, el Dreamliner debería ser desmantelado.
Debido a su configuración militar, se necesitaría vender su equipo por separado y configurarlo de nuevo para su uso convencional de transporte de pasajeros, un proceso que podría extenderse por dos años.

LEG