Foto: Especial Los mismos números fueron usados en 28 fraudes a dueños de animales de compañía extraviados, de acuerdo al cotejo de la base de datos  

El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México ubicó que extorsionadores telefónicos, utilizan los reportes de mascotas extraviadas para pedir dinero a los propietarios. El modus operandi consiste en revisar las redes sociales y los datos registrados en los carteles que circulan en Facebook y en páginas dedicadas a la recuperación de animales de compañía perdidos.

Informó que el delincuente realiza la llamada a la víctima y le dice que encontró a la mascota, pero que tuvo que salir de la ciudad por cuestiones laborales, por lo que sólo requieren que el dueño pague el traslado de ésta a su ciudad de origen; y proporcionan las características que el dueño colocó en el anuncio para confirmar el engaño.

En promedio, los extorsionadores cobran hasta 10 mil pesos, ya que, argumentan, el supuesto traslado se hace por avión o autobús, y a esos costos agregan la compra de transportadora y un “colchón” por si se hace “pipi”.

Al realizar el cotejo de números telefónicos usados para cometer dicho ilícito, se encontró coincidencia en 14 números utilizados para 48 casos, cuyas modalidades van desde el hijo o hija presuntamente secuestrado, hasta el ganador de premios, pasando por el fraude de venta de productos por Internet.

Los mismos números fueron usados en 28 fraudes a dueños de animales de compañía extraviados, de acuerdo al cotejo de la base de datos.

De igual forma se encontró coincidencia con al menos cinco cuentas bancarias utilizadas para pedir los depósitos de la extorsión.

Recomendación

A diferencia de los fraudes relacionados con hechos violentos como secuestros o robos, en los que es un hombre es quien realiza la llamada, en el caso de los animales de compañía son mujeres, pues generan mayor confianza en los dueños.

El Consejo Ciudadano recomienda a los ciudadanos que pierden a sus animales de compañía realizar una pregunta señuelo a quien les hable para decir que tiene en su poder a la mascota. Por ejemplo, decir que tiene una mancha o un lunar en cierta parte del cuerpo, que saben no existe, si la persona les indica que es correcto, se darán cuenta de que es un fraude.

LEG